CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA
Muchas veces pasamos el tiempo tratando de explicar que
somos y hacia dónde vamos, pero en la mayoría de los casos no nos detenemos a
preguntarnos o a investigar que todo lo que somos y seremos de cierta forma
depende de la siguiente interrogante de dónde venimos?
Una norma jurídica es una prescripción dirigida a la
ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento
puede llevar a una sanción
Veremos lo que se conoce como el Primer Derecho Dominicano
aplicado al momento del descubrimiento conocido como las Capitulaciones de
Santa Fe, el cual fue el documento génesis del derecho indiano. Dichas
capitulaciones consistían en un negocio monopólico entre Cristóbal Colón y los
Reyes Católicos. Más adelante explicaremos los diferentes cambios surgidos en
la historia, como por ejemplo el período de la Primera República que, según los
historiadores, comprende desde el 1844 al 1861, la Segunda República desde el
1865 hasta el 1916 y, finalmente, el último período, que abarca desde el 1924
hasta nuestros días.
Esperamos, pues, dicha exposición llene las expectativas
esperadas por el docente y a la vez sirva de base para los alumnos y personas
interesadas en tener una idea de nuestra historia dominicana desde el punto de
vista jurídico.
Objetivos
específicos.
Nuestro
objetivo es hacer un énfasis y conocer sobre lo que es la historia del derecho
y las ideas políticas, en el cual estamos trabajando sobre lo que es la
evolución del derecho en la época de la colonización, las reglas jurídicas
contempladas en dicho instrumento Jurídico.
Desarrollo.
Podemos decir que la historia del derecho es una disciplina
cuyo objeto consiste en el conocimiento de los sistemas jurídicos. Al referirse
a los derechos de épocas pretéritas, el historiador solo podrá, si quiere hacer
historia considerar a estos en su unicidad e individualidad características, es
decir, como productos culturales que han existido una vez y no habrán de
repetirse nunca.
La historia del derecho se ocupa de la historia de la formulación, aplicación y comentarios del derecho, y la historia de las instituciones sociales reguladas por él.1 De esta manera, se integra la historia del mundo del derecho, obtenida de los textos jurídicos, y la historia de las instituciones, bien sean públicas o privadas. La naturaleza propia de la historia del derecho como disciplina hace que haya de situarse entre otras dos grandes ramas del saber, como son la historia y el derecho, habiéndose llegado a afirmar que el historiador del derecho posee una doble ciudadanía, siendo considerado buen historiador entre los juristas y buen jurista entre los historiadores.
1. Elabora una línea de tiempo acerca de la
evolución del derecho en la época de la colonización.
La evolución del derecho en la época de la
colonización. |
El derecho
colonial dominicano (1493-1821) |
Contexto histórico: El derecho Castellano a
fines del Siglo XV Cuando Colón descubrió América, lo que hoy
llamamos España estaba dividida en varios reinos, en los cuales ocurrían
grandes transformaciones en todos los órdenes, inclusive en su derecho. |
Los primeros experimentos jurídicos Primer derecho en la isla española |
El primer documento
jurídico concerniente a Las Indias es un contrato de Corte Medieval, según lo
expresa, Wenceslao Vega B. en su libro Historia del Derecho Colonial
Dominicano, llamado Las
Capitulaciones Acordado entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón, firmado
en Santa Fe de la Vega de Granada, en el año 1492. |
|
La España boba (1809-1821) |
Con la salida de las tropas y autoridades
francesas en agosto de 1809, se instauró el gobierno de Juan Sánchez Ramírez,
quien proclamó la reincorporación de la Colonia a España, iniciándose el
segundo período colonial español, que duraría 12 años y que se ha conocido en
la historia dominicana como el de la España Boba |
|
Anexión a
España (1861-1865 |
La política represiva y las luchas internas
de los gobiernos de Pedro Santana, conducen a mantener el país en un estado
de constaste inestabilidades en el orden político y económico. Ya los
dominicanos tenían un procedente de protección con el cónsul francés Saint
Denis ,quien llevaría cabo el plan Levaseis poniendo en garantía la península
de Samaná |
|
Segunda república (1865-1916) |
Destacando hechos relevantes podemos
encontrar el Recurso de Casación que fue introducido por Francia en nuestro
sistema judicial, este recurso fue implementado en Francia en el año 1789
momento en que se estaba llevando acabo la revolución francesa |
|
Situación jurídica de la república dominicana
desde1916 hasta 1930 |
La ocupación del país fue justificada bajo el
argumento de que el gobierno dominicano había violado el art. 3 de la
Convención Dominicano Americana de 1907. |
|
La constitución de 1924 |
La constitución de 1924 se pareció mucho a la
que se había promulgado en noviembre de 1916, pero que no se llegó aponer en
vigor por la intervención militar norteamericana, por lo que puede decirse
que la constitución de 1924 fue una reivindicación de los esfuerzos de los
constituyentes de 1916frustrados por la ocupación |
|
La dictadura de Trujillo(1930 – 1961)Fin de la era de Trujillo |
El 30 de mayo de 1961 un grupo de jóvenes
integrado por: Huáscar Tejeda, Roberto Pastoriza, Amado García, Salvador
Estrella S., Antonio Imbert, Antonio de la Maza, y Pedro Livio Cedeño, dieron
muerte al dictador. |
|
El tortuoso camino hacia la democracia (1961-1994 |
Como Joaquín Balaguer había sido funcionario
importante de régimen, se entendió que el proceso de DESTRUJILLIZACIÓN lo incluía a él |
|
El derecho dominicano en los últimos 20 años
(1996-2015) |
Después de las modificaciones a la
Constitución realizadas en el 1994, se han celebrado en el país cinco
procesos electorales presidenciales (1996, 2000, 2004, 2008 y 2012) y cuatro
congresuales y municipales (1998, 2002, 2006 y2010) |
|
La constitución de 2010 |
En agosto del año 2006 el Presidente de la
República, Leonel Fernández, mediante decreto No. 323-06 estableció una
comisión encargada de preparar un anteproyecto de la nueva constitución
dominicana. |
2. Luego de ver el vídeo colgado en el recurso de
aprendizajes en esta unidad relacionado con Código de Hammurabi, emita su
opinión personal, acerca de las reglas jurídicas contempladas en dicho
instrumento Jurídico.
Para nosotros que
exista un código civil es algo relativamente moderno, de echo la primera
constitución entendida como un conjunto de leyes que regían la vida de los
ciudadanos nació en los estados unidos de América en 1787, sin embargo uno de
los primeros códigos legales de la historia apareció muchísimo tiempo atrás en
la Mesopotamia en el segundo milenio antes de cristo gracias a un resumieron de
nombre Hammurabi.
Hammurabi gobernó en
1792 a. C. A 1750 a. C. y lleva a cobo
con éxito una regresiva política expansionista conquistando territorios
rivales, en el cual proclamo el imperio babilónico sin embargo este paso a la
notoriedad no por ser un estratega militar, sino por ser el primer rey
legislador en toda la historia de la Humanidad, fue el primer gobernante que
puso por escrito las normas que habían de regir en la sociedad de la que él era
el líder.
Se sabe que fue en los
últimos años de su reinado que el mando a redactar estas leyes los cuales
fueron considerados uno de los primeros textos legales de los que se tiene
constancia en toda la historia.
En esos tiempos era
una novedad ya que los reyes que gobernaban en aquellos tiempos tenían sus
propias reglas barbáricas, eso no quita que las leyes aplicadas en el código Hammurabi
no fuesen la exacción también eren leyes muy fuertes. Se puede decir que en
leyes muy salvajes, Hammurabi castigaba con la pena de muerte cosas levas
incluso que las mujeres entraran a lugares prohibidos o incluso que le dieran
domicilio a esclavos que habían huido de sus dueños, sin embargo este código se
hizo famoso por ser la máxima expresión de la aplicación práctica de la ley del
TALION ejemplo un castigo que se iguala a un crimen cometido obteniéndose así
la reciprocidad, resumida en la famosa sentencia ojo por ojo diente por diente.
Este código fue
formado por 282 leyes fueron escritos por los escribas de aquellos tiempos, el
código pedía que no fuese modificado en ningún momento bajo ningún concepto.
A través de la
historia hemos visto cómo los diferentes sucesos históricos han marcado la vida
republicana, fenómenos como la invasión haitiana 1821, la lucha por nuestra
independencia, la anexión a España y la lucha por la restauración, el período
de la primera república, la invasión norteamericana, el período de Horacio
Vásquez, la dictadura de Trujillo. Esta última por ser tan larga y sangrienta
quedó grabada en las mentes del pueblo dominicano, de tal manera que en
nuestros días permanece viva en la sociedad dominicana las constituciones y sus
modificaciones, la mayoría de las veces respondiendo a intereses particulares
de los gobernantes, las crisis electorales, entre ellas la de 1994, la cual dio
origen a la modificación de la constitución y a la modernización de la
justicia, creándose en los años posteriores el Consejo Nacional de la
magistratura.
Hasta ahora no le ha sido posible a los dominicanos, dentro de las normas de derecho general, establecer instituciones jurídicas propias, sino que, si no están en los códigos franceses, hemos adoptado las de otras naciones, modificándolas apenas. Las leyes y códigos especiales nuevos, como los de Trabajo, Tributario, Monetario, para sólo citar algunos, han sido elaboradas por técnicos extranjeros, con poca ayuda de juristas dominicanos. Son obras pues, que si bien pueden ser bien intencionadas y hasta correctamente elaboradas, no toman muy en cuenta la realidad social del pueblo dominicano, y por ende son de difícil aplicación. Además, surgen nuevas instituciones jurídicas, que el modernismo ha inventado o que nos las imponen nuestra dependencia a ejes económicos más poderosos e irresistibles.
Confucio
Hablar de Confucio es
referirnos a uno de los más grandes maestros, fue un pensador, educador y político,
Confucio, KÔNGZÎ O
K’UNG-FU-TZU, que se traduce literalmente
por Maestro Kong, fue un filósofo chino nacido en 551 a.C. y una de las figuras
más influyentes de la historia china. Las enseñanzas de Confucio han llegado a
nuestros días gracias a las ANALECTAS, Las Analectas recogen una serie de
charlas que Confucio dio a sus discípulos así como las discusiones que
mantuvieron entre ellos. Siguen teniendo influencia entre los chinos y en
algunos países asiáticos aún hoy en día y contienen algunas de las discusiones
que mantuvo con sus discípulos La recopilación de sus Conversaciones ANACLETAS es un amplio abanico de
consejos referidos a los asuntos humanos, desde el gobierno de las naciones y
la dirección de empresas, hasta el trato social, las relaciones entre amigos y
de familia, y el auto-conocimiento.
El derecho francés, a lo
largo de su historia, se ha convertido en un modelo jurídico, no solo a los
ojos de los "receptores", es decir, los dirigentes los juristas
extranjeros quienes lo han (a veces) copiado, sino también a los ojos de los
"emisores", los franceses, quienes de sobra han exaltado el lugar que
el derecho francés ocupaba en el mundo.
El derecho francés conoce numerosos cambios, como prueba para tomar un ejemplo que nos es familiar, el derecho administrativo: en algunos años se volvió más sensible a las expectativas sociales o incluso empresariales contemporáneas.
Objetivos específicos.
Nuestro
objetivo es hacer un énfasis y conocer sobre lo que es la historia del derecho los
aportes realizados por Confucio, como fuimos influenciados por el código
francés.
Desarrollo.
La creación del Derecho pasó del pueblo al Poder Estatal
mediante órganos públicos. La ley es concebida en forma escrita. El Derecho
Romano era considerado un artículo de importancia a la par de la costumbre,
esta última considerada por juristas costumbristas como Derecho Nacional.
El derecho occidental es comúnmente clasificado en dos
grupos, una primera familia o conjunto de familias que se caracterizan por
tener una importante influencia del derecho romano y francés.
Las influencias que han actuado sobre el Derecho de los
pueblos de tronco ibérico han sido muchas y variadas, pero no han podido
oscurecer sus caracteres propios y originales ni borrar su fondo hispánico
originario.
Así las cosas, los estudios de historia del derecho deben
concentrar sus esfuerzos cada vez más en explorar y comprender los procesos
jurídicos locales a partir de categorías de interpretación también locales.
Vale la pena distinguir
claramente entre la posesión de un derecho y su ejercicio
Francia es el país o,
cuando menos, uno de los países de la familia romano germánica en que el
Derecho administrativo ha alcanzado mayor grado de desarrollo.
Elabora un diario de doble entrada, donde destaques los principales aportes
jurídicos realizados por Confucio.
|
|
aportes jurídicos |
Una de sus grandes influencias habría sido ZI
ZHAAN, primer ministro de CHENG, quien introdujo el primer código jurídico en
China. También influyó en Confucio el escepticismo de su época en lo
concerniente a la religión, pues a causa de haber sufrido muchas guerras se
había perdido la fe en los dioses. A los 50 años, Confucio empezaría sus
enseñanzas. Viajaba solo de un lado a otro instruyendo a los contados
discípulos que se reunían en torno a él. Su fama como hombre de saber y
carácter, con gran veneración hacia las ideas y costumbres tradicionales,
pronto se propagó por el principado de Lu, y luego a toda China. A partir de
la DINASTÍA HAN, diversos emperadores se inspiraron en la obra de Confucio
para organizar la sociedad china. En los siglos posteriores sus enseñanzas
ejercieron una poderosa influencia tanto en la filosofía china como en toda
historia de China. |
La política |
La organización política fue feudal y el
poder era ejercido despóticamente. La estructura económica social estaba
fundada sobre la esclavitud. Después de un periodo de relativa paz entre los
numerosos principados, se inicia una cruenta lucha entre los señores
feudales. Este lapso se llamó el período de los reinos en lucha. Existía un
emperador (siglo IV A. N. E.), pero su autoridad era más nominal que efectiva |
El pensamiento de Lao TSÉ. |
Como el de Confucio, han sido objeto de
numerosas interpretaciones. Se trata de materialismo dialéctico
embrionariamente concebido. Ya en lo social, este profundo pensador chino fue
partidario del libre juego de la naturaleza y llegó a postular la no
intervención en la maravillosa mecánica del universo. Es esa la cuestión
primordial según Lao TSE. Por ello, a pesar de lo certero en la
visión del mundo, su filosofía implicaba bajo esta interpretación un
quietismo nihilista ante las injusticias de la sociedad, que aporta un
carácter conformista y conservador a su pensamiento político. |
La organización política |
5.- La mente de un gobernante siempre debe de
estar trabajando, para mejorar de alguna manera su gobierno sin preferencias
de ningún tipo. 4.- La preocupación básica es lo económico,
pero con esfuerzo colectivo se sobrepondrá. 2.- La solución a un problema deberá ser
viéndolo desde una manera objetiva y sin rebasar las reglas de ética
profesional. 3.- Se trabaja hacia un pueblo, por lo cual
el gobernante se debe tener un amplio criterio de resolución de problemas y
de imparcialidad entre funcionarios. 1.- Es obligación de los gobernantes estudiar
un problema para dar así la más adecuada resolución. |
|
Su pensamiento fue introducido en Europa por
el sacerdote jesuita MATTEO Ricci 1552-1610, que fue la primera persona
en latinizar el nombre como Confucio. El canon de la filosofía confuciana lo
componen sus cuatro libros. Podemos entender su figura como uno de los más
grandes humanistas que han existido. Confucio fue llamado el Aristóteles
chino y como hizo en su momento Santo Tomás con el filósofo griego, dada la
importancia de sus ideas y conceptos, se procedió a la cristianización de las
ideas del sabio chino. |
Realiza un análisis argumentativo, no más de tres páginas, acerca de las
principales influencias ejercidas por el derecho francés en el derecho actual.
Introducción
El derecho francés, a
lo largo de su historia, se ha convertido en un modelo jurídico, no solo a los
ojos de los receptores, es decir, los dirigentes y los juristas extranjeros
quienes lo han a veces copiado, sino también a los ojos de los emisores",
los franceses, quienes de sobra han exaltado el lugar qué el derecho francés
ocupaba en el mundo
Desarrollo
La influencia del
derecho francés nace de los rasgos más señalados de la Rep. dominicana, teles
que siendo una cultura e idioma que hablamos el español, nuestros derecho sea
el francés, la historia misma se ha encargado de establecer esa armonía, entre
ambas culturas en cuanto a las constituciones se refiere.
La independencia de la
republica dominicana del año 1844 no fue
de España si no de nuestra isla vecina Haití la cual se Habla el
frences, pero no tomamamos el derecho español que termino en el 1821 cuando
rompimos con España.
Esa circunstancia fue
la que nos llevó a mantener el derecho francés que los haitianos adoptaron,
incluyendo los códigos promulgados por Francia en la época napoleónica.
No sólo fue el derecho
francés que los dominicanos adoptamos, sino muchas de las instituciones
jurídicas de Francia también.
Así vemos que nuestros
tribunales son juzgados de Instrucción, juzgados de Paz, Tribunales de Primera
Instancia, divididos en Cámaras Civiles y Penales, Cortes de Apelación y una
Suprema Corte de Justicia con funciones de corte de casación, fiscales y
procuradores generales.
Todos estos estamentos
e instancias jurisdiccionales están copiadas del derecho francés, cuyos
procedimientos, en su mayoría también hemos adoptado.
Al inicio de nuestra
vida independiente, quisimos mantener algunos términos y tribunales de
procedencia española, como los Alcaldes, justicias Mayores, Consulados de
Comercio, Defensores Públicos, etc., pero estos pronto fueron sustituidos por
los nombres franceses de Jueces de Paz, jueces de Primera Instancia, Tribunales
de Comercio y abogados.
En la terminología
jurídica dominicana, hemos tomado muchos conceptos y elementos del derecho
francés y los hemos adaptado a nuestro idioma español.
Las influencias entre
sistemas jurídicos son una realidad, la cual, lejos de ser nueva, actualmente,
conoce un desarrollo considerable: se observa en la época contemporánea la
multiplicación de fenómenos calificados de transferencia de tecnología,
migración, imitación, trasplante en el mundo; se les estudia cada vez más y son
valorizados. si hay un nuevo tema en el mundo científico de los juristas, es el
del comparatismo y el empleo de argumentos de Derecho Comparado. Las ramas del
Derecho y de los sistemas jurídicos de los Estados están bajo influencia y cada
vez más juristas sacrifican el comparatismo con más o menos éxito, pero,
generalmente, por necesidad.
El Estado monárquico
de Francia, al igual que los otros Estados de Europa, se basa en la idea de que
es el único a quien se le debe la plenitud del poder en su reino derecho romano
y pensamiento político, sobre la diplomacia (guerras, paz, alianzas
matrimoniales, tratados y sobre la incorporación de territorios periféricos por
ejemplo, Delfinado, Borgoña, Bretaña, etc.
Así pues, los
Revolucionarios se han inspirado en el derecho natural moderno para redactar la
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, que es válida ambición
descomunal para los hombres de cualquier época, y de cualquier lugar, y en
cualquier circunstancia. Sobre esta base, tratan durante los debates, de
determinar una lista de derechos que protegerán a los individuos frente al
Estado y que les convertirá en ciudadanos.
Traducir bajo la forma
de reglas jurídicas la verdad una e indivisible y las leyes emanadas de la
naturaleza por ejemplo, organizar el matrimonio considerando la libertad del
estado de naturaleza, y de este modo, insistir en el consentimiento de los
esposos exclusivamente para permitir el divorcio.
Conclusión
En otro sentido una característica constante del Derecho francés ¿no
es la de tener la capacidad rara de soportar las influencias inevitables e
innegables, para integrarlas a un corpus jurídico, sociopolítico e ideológico y
elaborar nuevas especializaciones y síntesis No es éste uno de los retos
lanzados a los países del Tercer Mundo, en plena evolución, a menudo
enfrentados a la dificultad de efectuar la puesta al día, jurídica y política,
para enfrentar fuertes cambios económicos, tradiciones y conservatismos
firmemente afianzados Al respecto, la doctrina de la tradición jurídica
francesa, que existe más allá de las fronteras del hexágono, tiene ciertamente
un papel que jugar: fuerte gracias a una probada metodología, fuerte también en
valores que caracterizan históricamente te el patrimonio jurídico francés, pero también, fuerte en las evoluciones
que vuelven el derecho francés más atractivo.
La virtud en el ser
humano es natural y fruto de la propia y precisa voluntad de ser virtuoso. Esto
puede conseguirse por medio de la corrección en el trato fraterno, entre otras
actitudes y cualidades que son congénitas al ser humano. El confucianismo
afirma que no basta con cumplir con los deberes personales y familiares, porque
cuando alguien puede ser útil en el desempeño de un cargo público, falta a su
deber si se aleja de la política.
El derecho francés no
ejercerá su influencia con sus innovaciones si él mismo no evoluciona y si no
es capaz de evaluar sus propias debilidades y de ponerles remedio. Por otra
parte, es lo que hace en proporciones considerables desde hace algunos años.
La Constitución es la
ley fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada
como guía para su gobernación. Fija los límites y define las relaciones entre
los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado, estableciendo así las
bases para su gobierno.
También garantiza al
pueblo determinados derechos y libertades. La mayoría de los países tienen una
constitución escrita
La constitución
dominicana es rígida, ya que el proceso para su modificación es complicado e
incluye la formación de una Asamblea Constituyente. Nuestra constitución ha
sido modificada en más de 100 ocasiones y recientemente los aspectos que han
primado en su modificación son los electorales, como la reelección presidencial.
La Constitución da la
nacionalidad a cuatro clases de personas, básicamente la media de la población
en ese momento, Todos los individuos que al momento de la publicación de la presente
Constitución, GOSEN de esta cualidad, Todos los que nacidos en el territorio de la República
Dominicana de padres dominicanos, y habiendo emigrado vuelvan a fijar su
residencia en ella; Todos los españoles dominicanos y sus descendientes que
habiendo emigrado en 1844, no han tomado las armas contra la República
Dominicana, ni la han hostilizado en modo alguno.
Objetivos específicos
Nuestro objetivo es hacer
un énfasis y conocer sobre lo que es nuestra carta magna y los diferentes
cambios que ha tenido nuestra constitución en los desde el principio de los
tiempos. De la constitución de la republica dominicana.
Desarrollo
La Carta Magna
estableció por primera vez un principio constitucional muy significante habeas
corpus, principio de legalidad, y a que el poder del rey puede ser limitado por
una concesión escrita. Y está considerada como la base de las libertades
constitucionales en Inglaterra.
La importancia de la
Carta Magna en la historia constitucional inglesa ha sido objeto de
controversia entre los historiadores. Hoy se considera exagerada la
calificación de piedra angular de las libertades inglesas que llegó a
otorgársele, aunque no deje de reconocerse su gran influencia.
Se dice que la Carta
Magna, más que establecer unos principios totalmente nuevos, suponía una vuelta
a ciertas libertades antiguas. Concretamente, a las concedidas en una carta
otorgada por Enrique I el día de su coronación, comprometiéndose a no pedir
impuestos feudales ilegales.
La Carta Magna provee
los medios para que las quejas fuesen ampliamente escuchadas, no sólo contra el
rey y sus agentes sino contra los señores feudales menores.
Elabore un informe de lectura, no más de cuatro páginas, donde destaque los
puntos más relevantes de los periodos del derecho dominicano comprendido desde
la anexión a España hasta la modificación constitucional de 1994.
La Carta Magna.
Una comisión integrada
por Vicente Mancebo, Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, Julián de Aponte
y Andrés Rosón, preparó el programa de la Constitución.
El proyecto aprobado
estableció el Gobierno esencialmente civil, republicano, popular, Historia del
Derecho y de las ideas políticas 120 Representativo, electivo y responsable,
mantuvo como límites de la República los de la antigua colonia de Santo
Domingo, dejando así sentado el desconocimiento de la ocupación mantenida por
los haitianos en los pueblos de San Miguel de la Atalaya, San Rafael, Hinca y
Las Caobas, para cuya representación el Congreso decidió elegir diputados;
concedió amplias facilidades para la inmigración, y estableció como sistema
electoral el del voto indirecto.
Estableció el
principio de que el Poder Legislativo es el representante de la soberanía
nacional, y colocó al Poder Judicial en posición independiente, mientras que al
Ejecutivo lo sujetó a normas
El primer documento
constitucional que reguló la vida independiente fue proclamado el 6 de
noviembre de 1844, en San Cristóbal.
En 1854 hubo dos
reformas a la Constitución. La primera fue promulgada el 25 de febrero, que
suprimió el artículo 210 restringiendo los poderes del Ejecutivo y amplió las
facultades del Poder Judicial y del Congreso.
La segunda fue
proclamada el 23 de diciembre del mismo año, se convirtió en el texto preferido
de las dictaduras del siglo XIX.
El 19 de febrero de
1858 se proclamó la Constitución de Moca, la más democrática de la República
Dominicana.
En 1865 se reformó
nuevamente la Carta Magna de la nación, donde por primera vez se consagra en el
texto el voto “para toda la ciudadanía”, sin tomar en cuenta que las mujeres
estaban excluidas del derecho al sufragio.
La Constitución de
1866 vino a ser la de 1865 con ligeras variantes. La de 1872 fue modificada por
iniciativa del presidente Buenaventura Báez.
Abril de 1874 llega
con un nuevo texto constitucional que suprimió el requisito de saber leer y
escribir para los votantes y estableció un congreso unicameral compuesto por 31
diputados elegidos por voto directo.
Esa constitución se
reformula sucesivamente en 1875, 1876, 1877, 1878, 1879, 1880, año en que el
general Gregorio Luperón decreta la celebración de elecciones para la Asamblea
Nacional que debía dotar al país de una nueva Constitución.
Luperón, también
promovió otra reforma en 1881, la que tendría vigencia hasta 1887 cuando
comienzan las ejecuciones dictatoriales de Ulises HEUREAUX.
En la cuarta gestión
de gobierno de LILÍS propició otra reforma constitucional que le permitiría la reelección en
1896. A partir de ese momento y hasta 1907, no hubo más revisiones a la Carta
Magna.
En el siglo XX, se produjeron
seis reformas constitucionales antes de la dictadura de Rafael Leónidas
Trujillo: dos con Ramón Cáceres en 1907, 1908 y cuatro con Horacio Vásquez en
1924, 1927, y dos en 1929.
Luego se sucedieron
siete reformas durante la “Era de Trujillo”. Período de gobierno dictatorial
que duró del 1930 al 1961.
Reforma de 1961, del
29 de septiembre, se estableció el Consejo de Estado.
Reforma de 1962,
septiembre 10, Reforma hecha por el Consejo de Estado, presidido por el Lic.
Rafael F. BONNELLY. El consejo del estado desde la proclamación
de la constitución votada en 1961 venía ejerciendo los poderes legislativo y
ejecutivo.
Constituyente 1963, 29
de abril. Gobierno de Juan Bosch.
La constitución de
1961 había conferido mandato al consejo del estado para convocar a elecciones
representantes de una asamblea revisora de la constitución, la cual no pudo
llevarse a cabo en la fecha prevista en la citada ley que 5968 del 20 de junio
de 1962. Esto es, a más tardar el 15 de agosto de 1962. Por los dichos consejos
de estado sanciona a la ley número 6050 del 23 de septiembre de 1962, que
convoca a una asamblea revisora.
Acta institucional del
1965, 09 de agosto, que puso fin a la guerra civil. El ensayo de gobierno
democrático surgió de la libérrimas elecciones del 20 de diciembre 1962 quedó
frustrado por un injustificado cuartelazo militar, a penas a 7 meses de haber
iniciado el ejercicio del poder el gobierno constitucional que en lo que iba de
siglo más tributo y respeto rindiera a las libertades públicas y a los derechos
del hombre.
El golpe militar del
25 de diciembre del 1963, por medio del manifiesto dirigido al pueblo
dominicano por los comandos de las fuerzas armadas y la policía nacional que
depusieron al presidente de la república Juan Bosch, declaro “Inexistente la
última constitución de la República votada por la constituyente surgida de las
últimas elecciones generales.
Revisión de 1966, 29
de noviembre. En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 53 del acto
institucional de 1965 el Dr. Joaquín Balaguer presidente de la república a
partir del 1 de julio de 1966, en fecha 19 de julio de ese mismo año, se
dirigió al presidente del senado con el propósito de que el congreso nacional
determinara los medios por los cuales debía integrarse la asamblea constituyente,
encargado de tomar una decisión sobre el problema constitucional.
La constitución de
1966 representa el proceso de evolución de nuestro ordenamiento sustantivo de
mayor tiempo de vigencia de las 34 enmiendas que le presidieron, al regular la
actividad el estado dominicano y sus administrados por espacios de casi 3
décadas.
Reforma de 1994, 25 de
julio, reforma del 2002, 25 de julio se aprobó la reelección presidencial la
cual fue prohibida en la reforma de 1994.
Reforma 2010, 26 de
enero. Consta de 277 artículos y 19 disposiciones transitorias. La nueva
Constitución contempla la igualdad de género y la participación popular para
presentación de proyectos de leyes ante el Congreso.
Reforma 2015, 28 de
mayo. Artículo 124 para establecer la reelección presidencial, establece que se
consigne que en el caso eventual de que el presidente de la República actual,
correspondiente al periodo 2012-2016, sea candidato presidencial para el
periodo 2016-2020, no podrá presentarse para el siguiente período y a ningún
otro.
La historia de nuestro
derecho ha sido un camino bastante largo y espinoso pero el tiempo se encargó y
se está encargando de hacer valer la lucha por nuestra soberanía y nuestra
propia legislación, los continuos cambios que sufrimos en los periodos que
fueron expuestos en esta monografía reflejan todos los experimentos jurídicos a
los cuales fuimos sometidos que de cierta forma nos sirvieron de experiencias y
conocimiento previo para poder crear y establecer una legislación acorde con
nuestro sistema de vida y a nuestras realidades sociales y circunstanciales de
la época.
Para antes de la
perdida de la soberanía con la anexión a España La idea de constitucionalidad
ya estaba bien arraigada en el país y a ningún presidente se le ocurrió
gobernar sin constitución. Gobernaban violando sus preceptos, pero necesitaban
invocarlos para gobernar.
Se concedió la
soberanía a la universalidad de los ciudadanos, se establecieron los 3 poderes
del estado y se nombraron todos los niveles del sistema judicial.
Creo que es
conveniente en estos momentos, en que se ha intentado por la fuerza romper la
convivencia y reestablecer un sistema autoritario con derogación de la
Constitución, resaltar los objetivos que pretendimos los constituyentes de
1978.
La Manifestación.
La Manifestación,
como algunos la llaman, luego de la fundación de la República, sirvió como
Carta Magna desde febrero hasta el 6 de noviembre de 1844 cuando fue proclamada
la primera Constitución en San Cristóbal.
En la
declaración se expresan los motivos de los dominicanos de la época para luchar
por la independencia dominicana.
los
dominicanos declararon públicamente su firme propósito de independizarse del
dominio haitiano. A principios de enero de 1844 los afrancesados, en un
esfuerzo por adelantarse a los planes del sector liberal, hicieron circular en
Azua un Manifiesto político en el que exponían las causas que los motivaba a
separarse de Haití
Las
principales fuerzas políticas dominicanas en conjunto dieron a la luz pública
la célebre “Manifestación” que antecedió a la Proclamación de la República y
que sirvió de base fundacional e ideológica al movimiento separatista
dominicano, entonces conformado por una especie de compactación táctica de los
diferentes “partidos” que desde hacía varios años operaban en la parte del este
de la isla.
• EL MANIFIESTO DEL 16 DE ENERO 1844.
Vega (2011)
señala que el Manifiesto del 16 de enero de 1844, como su fecha lo indica, fue
concebido y redactado antes de la fundación de la República Dominicana. Es el
Acta de Independencia de la Nación Dominicana, plataforma sobre la cual se
fundó y se levantó la República. El Manifiesto presenta las razones que
justifican la separación de la República de Haití, señalando todos los agravios
sufridos durante la ocupación haitiana de Santo Domingo y pasa a detallar cómo
sería el nuevo Estado que surgirá de esa separación,
La
Manifestación, como algunos la llaman, luego de la fundación de la República,
sirvió como Carta Magna desde febrero hasta el 6 de noviembre de 1844 cuando
fue proclamada la primera Constitución en San Cristóbal.
El
Manifiesto establece los límites de la República Dominicana y las provincias
que la componen: Dividido como está el territorio de la República Dominicana en
cuatro provincias, a saber Santo Domingo, Santiago o Cibao, Azua desde el
límite hasta Ocoa y el Seíbo.
• PEDRO SANTANA Y EL ARTÍCULO 210.
Santana y
sus asesores mostraron su inconformidad con respecto al proyecto, ya que
consideraban que este dejaba prácticamente sin facultades al Presidente tomando
en cuenta que la soberanía del país se encontraba en juego. El General Santana
se negó a ser nombrado presidente si las mejoras de lugar no se aplicaban a la
Constitución, sosteniendo que el Poder político dominicano no debía ser civil
sino militar a raíz del estado de guerra.
En el
Congreso Constituyente se negaron a aceptar las propuestas hechas por Santana
lo que desencadenó una crisis política que se escenificó con la gran tensión
existente entre la Asamblea y la Junta Central Gubernativa, siendo tal el caso
que se llegó a movilizar tropas hasta la ciudad de San Cristóbal.
• PEDRO SANTANA Y EL ARTÍCULO 210.
• LA CONSTITUCIÓN DE 1844.
Título I,
De la Nación. (Art.1).
El primer
artículo menciona por primera vez la palabra dominicanos, y declara que la
nación será el resultado de la unión de estos, que deberá ser libre,
independiente y soberana, bajo un gobierno esencialmente civil, republicano,
popular, representativo, electivo y responsable.
• LA CONSTITUCIÓN DE 1844.
Título II,
Del Territorio (Art. 2-6)
El territorio
estatal quedó consagrado como la Parte Española de la Isla de Santo Domingo por
los límites fronterizos de 1793, que fueron los establecidos por Francia y
España en 1777 mediante el Tratado de Aranjuez (1793). Además se incorporaban
todas las Islas adyacentes.
El
ordenamiento territorial interno fue también establecido con cinco provincias
(Compostela de Azua, Santo Domingo, Santa Cruz del Seíbo, la Concepción de la
Vega y Santiago de los Caballeros), la capital del país y sede del gobierno fue
fijada en la ciudad de Santo Domingo.
• LA CONSTITUCIÓN DE 1844.
Título III,
De los dominicanos y sus derechos (Art. 7-38)
Capítulo I,
De los dominicanos (Art. 7-13)
La Constitución da la nacionalidad a cuatro
clases de personas, básicamente la media de la población en ese momento: Todos
los individuos que al momento de la publicación de la presente Constitución,
gocen de esta cualidad; todos los que nacidos en el territorio de la República
Dominicana de padres dominicanos, y habiendo emigrado vuelvan a fijar su
residencia en ella; todos los españoles dominicanos y sus descendientes que
habiendo emigrado en 1844, no han tomado las armas contra la República
Dominicana, ni la han hostilizado en modo alguno, y que vuelvan a fijar su
residencia en ella; todos los descendientes de oriundos de la parte Española
nacidos en países extranjeros que vengan a fijar su residencia en la República.
• LA CONSTITUCIÓN DE 1844.
También
hace posible a los extranjeros adquirir la nacionalidad dominicana si
adquirieran bienes o un establecimiento de agricultura a título de
propietarios. Dichos extranjeros no podían gozar de la nacionalidad sino hasta
después de 6 años a menos que se casaran con una ciudadana dominicana o sus
bienes raíces ascendieses a los 12 mil pesos.
Al artículo
12 consideraba aquellos naturalizados haitianos que no lucharon por la
independencia por la causa independentista serán considerados extranjeros. En
artículo 13 se establece, de manera primitiva la migración, dándosele trato
preferencial a los que profesen algún arte, ciencia o industria útil y prohíbe
la entrada de los extranjeros pertenecientes a una nación enemiga.
• División de los poderes.
Como ya
hemos dicho en la primera Constitución de San Cristóbal, se estableció la
división tripartita de los poderes del Estado: legislativo, ejecutivo y
judicial.
• EL
PODER LEGISLATIVO
Estaba
compuesto por dos cámaras llamadas: Tribunado y Consejo Conservador. Los
miembros de ambas cámaras eran elegidos por vía indirecta cada seis años, por los electores de cada provincia. El
Tribunado estaba compuesto por quince miembros, mientras que el Consejo
Conservador sólo tenía cinco miembros. La reelección estaba permitida para
ambos grupos de legisladores.
El
Tribunado presentaba al Consejo Conservador los candidatos a jueces. También,
acusaba ante este Consejo al Presidente y a los Secretarios de Estado por
violación a la Constitución y demás leyes. Por otra parte, el Consejo
Conservador, tenía el poder de juzgar y destituir al Presidente, Secretarios de
Estado y miembros del Poder Judicial. También debía elegir a los jueces de
todos los tribunales. Finalmente, cada Cámara era la única que podía juzgar a
sus propios miembros.
• EL
PODER EJECUTIVO
La Constitución estableció que las funciones
ejecutivas del gobierno estaban en manos del Presidente de la República y de
los Secretarios de Estado. En el artículo 206, se estableció que el Primer
Presidente sería elegido por la Asamblea Constituyente y duraría 2 períodos
consecutivos de 4 años.
Según el
artículo 97 de la Constitución, para ser Presidente de la Republica, es
necesario:
Primero:
Ser Dominicano de origen.
Segundo:
Tener treinta y cinco años cumplidos por lo menos.
Tercero:
Reunir todas las demás cualidades requeridas por el artículo 62, para ser
miembro del Consejo Conservador En el artículo 98, se establece que el
Presidente sería elegido cada cuatro años y no podía ser reelegido sino después
de haber transcurrido un período completo.
Estos eran
elegidos por vía indirecta, de los cuales entre sus funciones estaban:
• EL
PODER EJECUTIVO.
1-Promulgar
las leyes que le sometía el congreso u observarlas si lo creía conveniente.
2-Designar
a los Secretarios de Estados y todos los demás funcionarios y empleados
públicos.
3-Mandar
las fuerzas del mar y tierra; designar sus oficiales.
4-Proponer
al poder legislativo proyectos de leyes.
Las
funciones del Presidente de la República estaban consignadas en el artículo 102
de la Constitución.
• EL
PODER JUDICIAL
La
Constitución dedicó un capítulo al tercer poder del Estado, el Judicial, pues
se preveía la promulgación de una ley de organización judicial que daría la
estructura jurídica al estado dominicano.
Según el
artículo 120 de la Constitución, los tribunales eran las únicas entidades con
potestad de aplicar la justicia, excepto en materia de derechos políticos. Esta
excepción dejó abierta la creación de tribunales militares, cuyas potestades
abarcarían hechos de índole política. La Constitución dictó lo siguiente:
1-Toda
persona sometida a la justicia tenía que ser llevada ante un tribunal creado
con anterioridad al hecho de que se le acusaba.
2-Las
sesiones de los tribunales serían en principio públicas.
3-En las
sentencias debía mencionarse la ley aplicada y los motivos de la decisión.
4-Los
jueces debían deliberar a puerta cerrada.
5-Las
sentencias debían encabezarse con la frase: ‘En nombre de la República
Dominicana.’ Constitucionalmente, se dispuso la existencia de una Suprema Corte
de Justicia para toda la República y de Tribunales de Apelación para los
Distritos Judiciales en los que se dividiría el país por una ley
• DEL
RÉGIMEN ELECTORAL.
La
Constitución estableció los aspectos generales del régimen electoral y dejó que
los demás aspectos se regularan por una ley ordinaria. Excepto para los
ayuntamientos que se adoptó el método de elección indirecta, consistente en dos
sufragios, mediante el cual los votantes escogían a los electorales, y estos a
su vez, escogían a los funcionarios que constitucionalmente eran de designación
electoral, o sea, al Presidente de la República, a los miembros del tribunado y
del Consejo Conservador y de las diputaciones provinciales.
Se
estableció que los ciudadanos con derecho al voto en las elecciones primarias,
debían estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, ser
propietarios o arrendatarios de bienes inmuebles, o ser empleados públicos u
oficiales, o ejercer alguna industria o profesión, arte o ciencia liberal, lo
cual excluía a los asalariados, las mujeres, a los militares que no u oficiales
y a los que no tuvieren algunas de las ocupaciones señaladas.
Las
primarias se realizaban por comunes y bajo el control de las autoridades
municipales. Debían escogerse 118 electores según una tabla por común, hasta
que se dictara una ley electoral
• LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA.
Vega (2011)
sostiene que para el año 1844 la República Dominicana, tenía unos 126,000
habitantes, repartidos en poco más de 50,000 kilómetros cuadrados de
superficie; a un pueblo con casi ninguna experiencia de auto-gobierno,
acostumbrado al dominio político de otros; estructurado para que el grupo
social de los terratenientes mantuvieras dominio en el sector rural y el de los
comerciantes importadores (casi todos extranjeros) en los pocos núcleos
urbanos; sin experiencia democrática; con una justicia cuyo balance se había
inclinado tradicionalmente en favor de la minoría gobernante; que jamás se
había regido por leyes propias sino que aquellas que les dictaba un gobernante
lejano desconocedor de su idiosincrasia y sus necesidades; con un sistema
económico fundamentalmente pre capitalista y productor de materias primas para
la exportación.
• LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL Y LAS
LEYES.
El sistema
establecido por la Constitución de 1844 y en la primera Ley de Organización de
los Tribunales dictada el 11 de junio de 1845 constituye una combinación de los
dos sistemas que los dominicanos habían conocido hasta entonces, el español y
el franco- haitiano. En efecto, estaba compuesto de organismos de extracción
francesa como la conciliación obligatoria previa, los árbitros, las Cortes de
Apelación y la Suprema Corte de Justicia y entremezclados con ellos aparecían
los Alcaldes comunales y los tribunales de Justicias Mayores, de extracción y
nombre hispano. Eso hace que el sistema fuera complicado y no llegara a
satisfacer, por lo que fue de corta duración. En la primera reforma
constitucional, la de 1854, fueron cambiados los nombres de los Tribunales
Justicias Mayores y suprimidas las Cortes de Apelación.
• LAS CONSTITUCIONES DE 1854.
RICART
(2003) señala, que una proposición de revisión a la Constitución fue sometida,
así promulgado la segunda Constitución dominicana. Dictada en Febrero de 1854,
en la cual se modificaron setenta artículos de la Constitución de 1844. Por
esto, más que una revisión, fue una reestructuración. Los poderes de emergencia
del Presidente fueron suprimidos; al Poder Legislativo se le disminuyeron
ciertas facultades, las Cámaras del Congreso Nacional (Tribunado y Consejo
Conservador), se les cambiaron los nombres por Cámaras de Representantes y
Senado, respectivamente. En cuanto al Poder Judicial, se le dispuso la
supresión de las Cortes de Apelación. Las Diputaciones Provinciales tendrían
siete miembros en vez de cuatro, y se renovarían cada tres años en vez de dos
• LA CONSTITUCIÓN DE MOCA.
Esta
Constitución fue proclamada el 19 de Febrero de 1858, y fue abolida por Pedro
Santana el 27 de Septiembre del mismo año, poniendo en vigencia la Constitución
del 1854. Constituyó la Constitución más democrática en los primeros años de la
República Dominicana. Los rasgos más importantes de esta Constitución son los
siguientes:
· La
descentralización administrativa.
· El
sufragio directo.
· Los
derechos ciudadanos, volviéndose al régimen de libertades.
· Del
gobierno nacional se restringieron algunas facultades.
· En la
Justicia se establecieron las Cortes de Apelación como tribunal para los
asuntos
civiles y
la Corte Suprema de Justicia como la encargada de revisar las sentencias en
demás
casos.
· Se
prohibió que el Estado pudiera emitir el papel moneda.
· Hubo un
cambio en el preámbulo de la Constitución.
• LOS AÑOS FINALES DE LA PRIMERA REPÚBLICA.
De estos
años se puede recalcar lo siguiente:
· La
Constitución de Diciembre de 1854 fue restablecida por Santana.
· La crisis
económica continuaba agravándose.
· Se
descubrieron varias conspiraciones anti-gobiernistas.
· En el
1860, se dieron a conocer la Ley sobre los Efectos de la Declaración del Estado
de
Sitio, la
Ley sobre las Visitas Domiciliarias hechas por las Autoridades, y finalmente,
la Ley
sobre el
Derecho del Gobierno de Interceptar la Correspondencia Privada.
· La Ley
sobre Enjuiciamiento de los Altos Funcionario llegó a promulgarse.
· Se aprobó
un proyecto de ley que restablecía la antigua Universidad de Santo Domingo,
con cuatro
facultades: Filosofía, Jurisprudencia, Ciencias Médicas y Sagradas Letras. Esta
ley no se
llegó a poner en vigencia.
· Santana
utilizó proclamas para destruir en 1861 la nacionalidad dominicana.
• LA ANEXIÓN A ESPAÑA.
Después de
que se produjeron confortamientos graves en el gobierno de Santana en 1858 este
tomó la idea de volver a estar bajo la tutela de España, anexando nuestro país
a la vieja potencia española. El país tenía una gran crisis económica y no
tenía una estabilidad política. Santana pensaba que sólo con ayuda de España
podríamos solucionar tales crisis. Y aprovechó que el general FELIPE ALFAU
estaba de vacaciones en Europa con el cual le mandó a exponer a la Reina de
España la crítica situación en la que estaba la República Dominicana. Este
gobierno tenía temor de volver a ser invadido por la parte Oeste de la isla, o
sea, Haití, sin nosotros tener recursos algunos o de que los Estados Unidos
tomara posesión de la parte Este de la isla.
El Poder
Judicial es uno de los tres poderes del Estado que conforman el gobierno de la
nación. Su función consiste en administrar justicia, de manera gratuita, para
decidir sobre los conflictos entre personas físicas o morales, en derecho
privado o público, en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo
juzgado, También que Los dominicanos históricamente habían acordado que el
gobierno debería ser representante y vagamente democrático, que debería haber
civiles y derechos políticos, separación de poderes, y controles y equilibrios.
Más allá de eso, sin embargo, el consenso se rompió. El país en realidad había
sido dominado alternativamente a lo largo de su historia por dos tradiciones
constitucionales, una relativamente democrática y la otra autoritaria.
Esta
actividad tiene por objetivo exponer las ideas políticas de dos de los más
grandes pensadores que tuvo nuestra historia: Platón y Aristóteles, extraídas
de sus libros La República y La Política, respectivamente.
Platón piensa que
existen dos mundos, el de los objetos sensibles mundo sensible y el de las
ideas mundo inteligible. Este último mundo es el que proporciona un
conocimiento verdadero, y del único del que nos podemos fiar, mientras que el
segundo se basa en la DOXA u opinión.
Aristóteles brinda
la misma visión sobre la educación, pero destacando que no deben ser filósofos-
reyes y argumenta que el poder debe estar en manos de ciudadanos- filósofos.
Sus concepciones políticas sirvieron de base a futuras generaciones para el desarrollo de ideas más elaboradas, hoy día, casi todas las civilizaciones occidentales han debido convivir con las diferentes formas de gobierno que plantean éstos, desde la época misma de la decadencia griega hasta llegar a nuestros días.
Objetivos específicos
·
Comprender el desarrollo histórico de platón y
Aristóteles.
·
Identificar, analizar y evaluar críticamente todo
sobre platón y Aristóteles.
·
Mostrar la comparación entre platón y Aristóteles.
·
Comunicar las ideas de platón y Aristóteles.
Desarrollo
Para Platón dentro de la polis, o la ciudad de los hombres libres, para que
la justicia pudiera establecerse era necesario pasar o cumplir con las tres
virtudes representadas por las funciones que cumplen algunos sectores
representados por tres tipos de hombres: los sabios, los guerreros y los
trabajadores, estos sectores representaban a las tres virtudes del alma.
Aristóteles fue el primero en señalar que el estudio de las causas de los
fenómenos se había iniciado con Tales de Mileto, de quien se sabe que estaba
vivo en el año 585 a.C. El fenómeno general que Tales y otros filósofos
presocráticos intentaban explicar era la existencia del cambio continuo en las
apariencias frente a la preservación de la naturaleza; para ello propusieron
que el mundo está formado por un sustrato invariante que adopta diferentes
formas.
Realiza análisis comparativo donde resaltes
similitudes y diferencias entre el pensamiento político de Platón y
Aristóteles.
PLATÓN |
ARISTÓTELES |
Platón nació y
vivió en el seno de una familia que pertenecía a la más alta clase social de
la época, la noble o aristócrata, denominación que se atribuye al mismo
Platón, para indicar una posición de jerarquía ante los demás, dada por el
poder de la sabiduría y el desarrollo filosófico y cultural que distinguía a
sus miembros. |
Aristóteles nació en ESTAGIRA, Antigua Grecia, el año 384-3 a. C. Hijo de Nicómaco y EFESTIADA; su padre era médico, profesión que ejercía en la corte del rey
Aminitas de Macedonia. Considerado el discípulo más sobresaliente Platón,
Aristóteles fue preceptor y amigo de Alejandro Magno |
Para Platón la
sociedad ideal es aquella en la que cada clase de la misma cumple la función
que le corresponde a la parte del alma que ellos tienen. Habrá tres clases
sociales, empezando por la más baja: Productores:
compuesta por artesanos, campesinos, comerciantes... En ellos domina la parte
apetitiva del alma, por lo que sus actos no están regidos por la razón.
Tienen alma de bronce, y no deben intervenir en asuntos políticos ya que
carecen de educación. Su virtud es la templanza. Guardianes: son
los encargados de hacer cumplir las leyes y defender la ciudad. Comparten
educación con los gobernantes, aunque abandonan la enseñanza antes que ellos.
Tienen un alma de plata, predomina la parte irascible del alma y su virtud es
la valentía. Gobernantes-filósofos:
son las personas más justas, encargadas de la justicia en la ciudad, conocen
la idea de bien y de justicia. En ellos predomina la parte racional, y tienen
un alma de oro. |
Para Aristóteles el hombre es por naturaleza
un ser social. En la naturaleza de todas las cosas hay una tendencia a
alcanzar la perfección, pero un humano por sí solo no puede conseguirlo, por
eso se agrupa con otros formando sociedades. El fin de la sociedad de
Aristóteles es conseguir el bien de los ciudadanos libres, que se reduce a
conseguir el bien de una clase en particular, pues para Aristóteles no eran
libres las personas que tenían que trabajar (mujeres, esclavos, artesanos,
labradores, mercaderes, los ricos. Aristóteles no definió la mejor forma de
gobierno, solo las analizó y describió. Para el, el gobierno podía ser
de uno monarquía, de algunos aristocracia o de muchos democracia o
república); estas formas de gobierno pueden ser positivas si están bien
organizadas y los gobernantes persiguen el bien común y no el personal, de lo
contrario, la monarquía degenera a la tiranía, la aristocracia a la oligarquía
y la democracia a la demagogia. Aristóteles prefería una república con una
clase media bastante numerosa, pues si el pueblo tenía el poder sería más
fuerte, más prudente y más difícilmente corruptible. |
Platón además de
dedicarse a la escritura fue un personaje de gran actividad en la vida social
de su tiempo, no sólo establecía una teoría, también trataba de ponerla en
práctica, para lo que usó el método conocido como la dialéctica platónica
García Fermín y Sosa Pérez que consistía en la construcción de conceptos los
cuales se alcanzan mediante la contraposición de ideas expresadas empleando
la conversación razonada, la pregunta y la respuesta, la afirmación, la
negación y salvedad. |
Sus padres murieron, cuando tenía 17 años, Entonces,
se hizo cargo de su crianza PROXENO
de ATARNEO, quien
lo envió a Atenas, que era en esos momentos el más importante centro
intelectual del mundo griego. allí estudió en la Academia de Platón, donde
estuvo por veinte años, el mismo tiempo que Platón estudio con su maestro
Sócrates |
Cuando se
intenta ahondar en el pensamiento político de Platón, basta echar una mirada
a las frases y postulados de éste, las cuales lo encierran todo. No obstante
antes de seguir avanzado es oportuno, establecer para el análisis
correspondiente el concepto sobre el cual desarrollaremos las líneas
siguientes. La palabra
política se deriva del griego polis, que significa ciudad, por lo tanto el
vocablo política es una palabra compuesta que se completa con la expresión
ética; que tiene su origen en el griego ETHOS, que tienen que ver con el carácter,
hábitos, costumbre, forma de hacer la cosa. |
Durante
toda su vida Aristóteles reunió una vasta biblioteca y una cantidad de
seguidores e investigadores, conocidos como los peripatéticos, nombre que se
le dio por la costumbre que tenían de discutir mientras caminaban. La mayoría
de los trabajos que se conservan de Aristóteles son de ese período. |
La ciencia
política, estudia del modo más generalizado posible, las instituciones del
Estado, con el fin de tratar de encontrar por el raciocinio asociado con la
experiencia, la mejor forma de organizar el Estado, para que sus
instituciones respondan, de la forma más armónica que sea posible, a los
principios de seguridad, justicia, bien común, libertad y moralidad. AMIAMA A. Manuel, Notas
de derecho constitucional; 1995. En ese sentido se puede afirmar entonces que
el pensamiento político de Platón estaba fundamentado en la justicia, visto
el Estado como instrumento para lograr ese fin de obtener la justicia, de
lograr lo justo, y esto basado en elementos como la ética, el amor, la
sabiduría y el estudio. |
Su pensamiento fue tan predominante que transformó
todas las áreas del conocimiento que abordó. Es reconocido como el padre
fundador de la lógica y de la biología, porque aunque ya existían reflexiones
y escritos previos sobre estas ciencias, se considera el trabajo de
Aristóteles, fuente de las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.
Murió en el 322 a. C. |
CPLATÓN, discípulo de
Sócrates, inmortaliza su legado a través sus obras. Fue Platón quien se
encargó de erigirlo en lo que se cataloga como el más sabio de la historia.
Aristóteles fue en cambio, discípulo de Platón. La cuna de este
hombre fue sin duda el pueblo más desarrollo en ese momento de la antigua
Grecia: Atenas, considera como la ciudad que sirvió de cimiento para, el
surgimiento de Europa y sobre todo de la democracia, desconocida en aquella
época. El acontecimiento de su nacimiento se remonta a 427 años antes de
Cristo. Algunos datos
biográficos dan cuenta de que su nombre era ARISTOCLES, y que el nombre de Platón, con el cual se
inmortalizó le fue dado por la anchura de sus espaldas. Como sucedía con los
grandes hombres de su era, no se conoce mucho sobre su familia y los pocos
datos que aparecen, han sido cuestionados por algunos historiadores como son
los referentes a sus padres, Aristón y PERICTIONE, y lo relacionados a sus hermanos, ADIMANTO Y GLAUCÓN. , a quien
conoció a la edad de 20 años, siendo ya una personas instruidas y que había
recibido notas, en las áreas de la sabiduría ya señalada con quien mantuvo
intercambió por unos ocho años desde el 407 al 399 a. C. De ahí que un
concepto fácil de trabajar y sencillo que se puede extraer de la termología;
política, es que consiste en la forma de organizar los pueblos, en base a sus
costumbres para logra una forma de convivencia armoniosa. Es por ello que el
mismo Platón al referirse a la política la definió como la ciencia más noble. |
Cuando murió Platón en 347 a. C., Aristóteles se fue de Atenas y viajó
a Atar neo y a Aso, perteneciente a Asia Menor, donde vivió aproximadamente
tres años bajo la protección de su amigo y antiguo compañero de la Academia, HERMIAS, quien era gobernador de la ciudad. Cuando HERMIAS fue asesinado, Aristóteles viajó a la ciudad de Mitilene, en la isla
de Lesbos, donde permaneció dos años. Allí continuó con sus investigaciones
junto a Teofrasto, nativo de Lesbos, enfocándose en zoología y biología
marina. Se casó con PYTHIAS, la sobrina de HERMIAS, con quien tuvo una hija del mismo nombre. En 343 a. C., el rey Filipo II de Macedonia convocó a Aristóteles para
que fuera tutor de su hijo de 13 años, que más tarde sería conocido como
Alejandro Magno. Aristóteles viajó entonces a Pella, por entonces la capital
del imperio macedonio, y enseñó a Alejandro durante, al menos, dos años,
hasta que inició su carrera militar. En 335 a. C., Aristóteles regresó a Atenas y fundó su propia escuela,
El Liceo, llamado así porque estaba situado dentro de un recinto dedicado al
dios Apolo Licio. A diferencia de la Academia, como se llamó la escuela de
Platón, el Liceo no era una escuela privada y muchas de las clases eran
públicas y gratuitas. Sobre ese particular afirma V.S. POKROUSKI; “Después de morir Platón, inauguró en Atenas su propia escuela,
durante una serie de años vivió en Macedonia, siendo preceptor de Alejandro,
heredero del trono de ese país. Después de regresar a Atenas, fundó
nuevamente una escuela, el Liceo, en la cual enseñó durante doce años, hasta
el fin de su vida”. POKROUSKY V.S, Historia de las Ideas Políticas,
1966, PAG. 67. |
Entre las
similitudes de ambos filósofos, figura el hecho de que consideraban que la
democracia era una forma pura de gobierno, aunque no la excluyente de las que
preferían. Asimismo, la influencia de la democracia ateniense en la que vivían,
les sirvió de inspiración para determinar, aceptando como una realidad, que el
poder siempre debe recaer en manos sabias o de gente especializada, ya sea en
la sabiduría filosófica (que plantea Platón) o de la sabiduría racional que
pondera Aristóteles.
Es necesario destacar, que ambos filósofos establecieron un modelo ideal de gobierno que no representa en espíritu marcadas diferencias; la fundamental, que Platón establece es una SOFOCRACIA o sistema de filósofos-reyes que deben ser educados desde chicos con miras a la vida política y a una educación especializada.
El ser humano es una
composición dual, compuesta por el alma y cuerpo, la parte más importante es el
alma, y está constituida por una razón inferior y una razón superior que puede
llegar a contemplar las ideas o verdades eternas gracias a la gracia.
Las esencias de todas las cosas creadas se encontraban en la mente de Dios como ejemplar esos modelos de las cosas tanto de las creadas en el momento original como de las que irían apareciendo con la posterioridad es decir, todo lo posible pero no existente
En esta
parte vamos a deducir todo sobre Los estoicos fueron los representantes de una
tendencia filosófica surgida en la Grecia Antigua alrededor del siglo III antes
de nuestra era y que siguió existiendo durante muchos siglos.
Constantino
era emperador romano a partir del Año 306, 337. Antes que él, muchos de los
emperadores romanos eran abiertamente hostiles al evangelio, matando y
persiguiendo a muchos seguidores de Jesús.
La orden de
Cluny fue creada el 11 de septiembre de 910, cuando Guillermo I el Piadoso,
duque de Aquitania, donó la villa de Cluny al papado para que fundara en ella
un monasterio con doce monjes.
Después,
por el comportamiento de Antístenes y Diógenes, les apodaron cínicos,
ya que sus comportamientos se asemejaban al de los perros, aunque al principio
esta escuela fue llamada escuela socrática menor. La actitud cínica fue
iniciada en Occidente por Diógenes de Sinope en el siglo IV a. C.
• LA
ESCUELA EPICÚRE
Se entiende
que la escuela filosófica por el filosofo griego Epicuro de SAMOS 341 A. C. Al
inicio de sus estudios filosóficos. Este hombre desde muy temprana edad apenas
a los 14 años fue alumno de un filosofo llamado pánfilo, el cual fue un
discípulo de platón, se sabe que los aspectos mas relevantes de su doctrina
moral la cual establecen los fundamentos su principal objetivo es la búsqueda
del placer que pueda este asociarse con el bien.
Utilizó la
teoría atómica de Demócrito para justificar que el átomo era el elemento
formativo de todas las cosas y podría constituir otros órganos, incluso con la
muerte física. Se reformuló la teoría en puntos que no estaba de acuerdo y
enseña que los átomos eran pequeñas e indivisibles, y que el cambio y el
desarrollo resultan de la combinación o separación de estas partículas Defendió
una doctrina basada en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por
la prudencia y se expresó en contra del destino, de la necesidad y del
recurrente sentido griego de fatalidad.
• LA
ESCUELA EPICÚRE
El filósofo
Epicuro entendía que el placer era realmente lo único bueno y que debía ocupar
el primer lugar en nuestras vidas. Por esta razón, a Epicuro y a sus seguidores
se los considera hedonistas, de la palabra griega HEDONÉ, que se traduce como
placer. Pero no defiende la búsqueda y el ejercicio de cualquier placer, sino
solo de aquellos que ayudan a los seres humanos a evitar el dolor y pueden
brindar bienestar a largo plazo. Sin dejar de investigar qué comportamientos
resultaban más apropiados a los fines de poder hacer una aplicación correcta a
la hora de elegir bien y saber vivir con equilibrio y serenidad.
• LA
ESCUELA EPICÚRE
Al
referirse a este filósofo Francisco Antonio Avelino (1993) explica que al
situarse en el terreno de la moral, enseñaba que la finalidad de la vida era la
obtención del mayor placer y el menor dolor, mediante la imperturbabilidad del
alma. Por lo que entendía preciso olvidarse del infundado temor a los Dioses,
ya que según Epicúreo ellos no han creado al hombre y vivían apartados en el
llamado INTERMUNDO. Aseguraba que el mundo tuvo su causa en los átomos que se
unen y separan llenando el espacio..
“No hay que
temer a la muerte, pues el alma se diluye con este acontecimiento y más allá no
hay nada. Las almas son en consecuencia, perecederas”. Avelino Antonio
Francisco; Curso de Historia del Pensamiento Político; 1993.
• LOS
ESTOICOS
El
estoicismo fue una escuela de filosofía fundada por Zenón de CITIO (334 – 262
a. de C.), en muchos aspectos influida por el pensamiento del filósofo griego
Heráclito. Para esta escuela del pensamiento, la tranquilidad de ánimo se
consigue con una vida virtuosa, esto es, conforme a la naturaleza y su ley, lo
que se conocía como logos.
Su fundador
Zenón de CITIO , de origen MATEISTA, se trasladó a Atenas en el 311 a. C., y
después de tener conocimiento de la filosofía de Ferney, cínica y MEGÁRICA,
creó una escuela en una STÓA POILILÉ, es decir, “pórtico pintado”, palabra de
la que deriva el estoicismo.
• LOS
ESTOICOS
Este
filósofo escribió numerosas obras entre la que se encuentran: De la vida
conforme a la naturaleza; De los universales; Argumentos dialécticos y De las
pasiones. Para esta escuela la ley que rige la naturaleza es racional y
determina todos los sucesos del Universo. La misma puede ser conocida por medio
de la razón y debe ser aceptada como necesaria. Explicaba que conocer, aceptar
y vivir de acuerdo con la ley de la naturaleza hace a los hombres sabios y
virtuosos y permite vivir tranquilos. Los miembros de la corriente moralista
estoica más conocidos vivieron durante el imperio romano, y entre ellos
resaltan: Séneca (2 a. de C. – 65), EPICTETO (50 – 130 d. de C.) y Marco
Aurelio el emperador (121 – 180 d. de C.)
• LOS
ESTOICOS
Dividieron
la filosofía en tres partes que son: la lógica, que es la teoría del
conocimiento y de la ciencia; la física, que es la ciencia sobre el mundo y
sobre las cosas; y la moral que la definían como la ciencia de la conducta. Todas
ellas dirigidas al estudio de aspectos de una misma realidad; como es el
universo en su conjunto y el conocimiento sobre éste. El mundo podía ser
explicado y comprendido globalmente porque es una estructura organizada
racionalmente de la que el hombre mismo es parte integrante. Según Avelino
Antonio (1993)
la escuela
Estoica mira al hombre como un ciudadano del mundo. Para ella todos los hombres
eran iguales y la sociedad no tenía su origen en las convenciones humanas, sino
en la naturaleza misma.
• LOS
ESTOICOS
El autor
citado explica que para esta escuela el hombre debía estar por encima de las
pasiones humanas; su deber era contemplar de modo impasible los aconteceres,
pues la felicidad no reside en los placeres de la vida, ni aún en los
perdurables como creían los epicúreos, sino en la fortaleza y en el alejamiento
del sabio de las luchas y avatares de la precaria existencia humana.
El hombre
por origen es un ser social, atado a las leyes de la naturaleza, en todos los
estadio de su existencia, y su única guía de conducta, es la razón. Todos los
seres humanos están sujeto a ella, no importa su origen y el lugar que ocupaban
en el organigrama o clase sociales. Avelino Antonio (1993) explica que los
estoicos fueron internacionalistas y teístas porque consideraban que el
fundamento de la razón era Dios y que esta reinaba en todos los hombres, por lo
que no veían diferencia fundamentales entre estos.
• LOS
CÍNICOS
Fue una
escuela fundada en Grecia durante la segunda mitad del siglo 1V a. C, por el
griego ANTISTENES y Diógenes de Sinope, uno de sus filósofos más reconocidos y
representativos de su época. El nombre lo tomaron del griego ΚΥΩΝ KYON,
“perro”. Se le denominó de forma despectiva cínico, por su frugal modo de
vivir.
Los cínicos
reinterpretaron la doctrina socrática considerando que la civilización y su
forma de vida era un mal y que la felicidad venía dada siguiendo una vida
simple, acorde con la naturaleza. El hombre encerraba en sí, los elementos para
alcanzar la felicidad y conquistar su autonomía, lo que constituía de hecho el
verdadero bien.
• LOS
CÍNICOS
Esta
escuela filosófica mostraba el desprecio a las riquezas y a cualquier forma de
preocupación material. Entendían que el hombre con menos necesidades era el más
libre y el más feliz. Formaban parte de esta corriente, además de los ya
citados, CRATES de Tebas, discípulo de Diógenes, su esposa HIPARQUÍA, y MENIPO
de GADARA
Los cínicos
fueron famosos por sus extravagancias, de las cuales cuenta muchas Diógenes
LAERCIO, y por la composición de numerosas sátiras o diatribas contra la
corrupción de las costumbres y los vicios de la sociedad griega de su tiempo,
practicando una actitud muchas veces irreverente, la llamada ANAIDEIA. Algunos
aspectos de la moral cínica influyeron en el estoicismo. Pero, si bien la
actitud de los cínicos es crítica respecto a los males de la sociedad, la de
los estoicos es de indiferencia.
• LOS
CÍNICOS
Para los
Cínicos, la familia, la propiedad y el Estado eran cosas que no importaban al
cínico, asunto ante los cuales permanecía indiferente; lo importante era su paz
interior, su mundo personal. “No hay que temer a la muerte, pues el alma se
diluye con este acontecimiento y más allá no hay nada. Las almas son en
consecuencia, perecederas.”
• EL PENSAMIENTO POLÍTICO DE LA
ANTIGUA ROMA
Para entrar
en el pensamiento político de la Roma Antigua ubicada en la Península Itálica,
en el centro del mar Mediterráneo, en la región del Lacio a orillas de río
Tíber, hay que hacerlo a través de su historia y desarrollo de sus grandes
hombre. Es imprescindible observar también algunos datos históricos. En torno a
la fundación de Roma se habla hasta de leyenda y se dice que el origen de la
esta ciudad nace en el siglo I D.C, e fundada, por dos mellizos, Rómulo y Remo.
Algunas
teorías señalan que en la ciudad de Alba, el rey legítimo fue desplazado del
trono por su hermano, quien sometió a su hija, llamada Rea. El rey mandó a
encadenar a la madre y a arrojar a los niños al río Tíber y cuando estos
corrían peligro de morir, una loba sedienta, se aproximó al río, y atraída por
el llanto de los niños, se acercó a ellos y los salvó. El animal los amamantó
hasta que los encontró un pastor llamado FÁSTULO, quien llevó los niños a su
mujer LAURENCIA.
• EL PENSAMIENTO POLÍTICO DE LA
ANTIGUA ROMA
Cuando
Rómulo y Remo fueron adultos, recuperaron el trono de su abuelo y fundaron una
ciudad en el sitio en que la loba los había salvado, en el año 753 a.C. Con el
tiempo, ambos hermanos comenzaron a luchar por el poder de la ciudad, Rómulo
mata a su hermano Remo, y le pone a la ciudad el nombre de Roma, una historia
sangrienta parecida a la que narra la biblia sobre los hermanos Caín y Abel. La
Historia de este pueblo está llena de heroísmo y conquista que incluyó no sólo
a Grecia, sino también a todo el resto del mundo mediterráneo. En cuanto a
Grecia le sirvió de madre cultural a Roma de la cual dependió en ese aspecto.
Esa dependencia se aprecia en campos como el arte, la literatura, la religión,
la filosofía. También en la ciencia política Grecia tuvo un aporte determinante
en el crecimiento y desarrollo romano.
• POLIBIO
Para
continuar el camino hacia el ideario político de Roma, hay también analizar a
sus grandes hombres y entre ellos POLIBIO cuya existencia se remonta a los años
210 a 125 a.C. Era Griego, hijo del estratega aqueo LICORTAS; luego de la
derrota griega en la batalla de Perseo fue enviado a Roma como rehén, viendo
allí entre los años 167 y 151 a.C. En Roma, aunque llegó como prisionero, fue
introducido en la mejor sociedad, llegando a desempeñarse como consejero de
ESCIPIÓN el Africano en Cartago. Hacía de mediador en diversas y variadas
circunstancias. Su condición de testigo presencial de muchos hechos importantes
de la vida romana de su tiempo estimuló sin duda su interés por la historia y
la política romanas.
• POLIBIO
POLIBIO
tuvo una gran admiración por Roma; su preocupación intelectual estaba dirigida
a buscar una explicación al éxito imperial de Roma, que en sus origines fue una
CIUDADESTADO, muy semejante en todo a Esparta y Atenas, ciudades que contrario
a Roma habían fracasado. Estudió profundamente la historia romana, desde el
comienzo de las Guerras Púnicas en el año 264 A.C, hasta sus días. En ese
interesante trabajo dedica un notable capítulo al análisis de los principios
que le dieron a la constitución romana su estabilidad y eficacia.
• POLIBIO
POLIBIO se
fundamentó en la clásica clasificación aristotélica de los regímenes políticos:
monarquías, aristocracias y repúblicas; y afirmó que las diferencias entre
ellas son externas e institucionales, no de principios. Entendía que las tres
son diversos modos de resolución de conflictos de fuerzas, basada en una buena
cantidad de estudios de casos. Arribó a la conclusión de que estas tres formas,
en estado puro, son inestables a causa del antagonismo de las otras dos, y que
tienden inclusive a sucederse en forma cíclica.
• POLIBIO
El poder,
la estabilidad de Roma y el éxito de su expansión imperial, POLIBIO lo explica
en base a las características estructurales de la constitución romana, que
combina y armoniza las tres formas puras: el principio monárquico representado
por los Cónsules, el aristocrático por el Senado y el democrático por las
Asambleas populares. Hay que destacar que además POLIBIO expuso la primera
teoría sobre lo que luego la ciencia del Derecho Constitucional llamaría
“frenos y contrapesos”, es decir, los mecanismos constitucionales de
transacción entre fuerzas antagónicas, como es el caso del “IUS AGENDI” y del
“IUS IMPEDIENDI”, que no es más que el derecho o el poder de actuar y de impedir
que detentaban respectivamente los patricios y los plebeyos en la República
romana.
• CATÓN
Marcus
PORCIUS Cato (Catón) político, escritor y militar romano, que se desarrolló en
el año 234 hasta el 149 a. C. Se le conoció con los sobrenombres de Censor,
Mayor, Viejo, Sapiens y Prisco para distinguirlo de su bisnieto Catón el Joven.
Procedía de una familia plebeya de la elitista ciudad TUSCULUM; cuna de los más
acaudalados romanos al final de la República; pertenecía a la gens PORCIA
distinguida por su loable servicio militar. Recibió una educación a la forma de
sus antepasados latinos con formación en la agricultura, a la que se dedicaba
cuando no estaba ocupado en los asuntos públicos.
• CATÓN
Llamó la
atención del militar y cónsul Romano Lucio Valerio Flaco, que lo atrajo a Roma,
donde, gracias a su influencia, Catón fue ascendiendo a través de las
diferentes etapas de la magistraturas. Entre las ocupaciones que desempeñó
están tribuno de la plebe que significaba su defensor, cargo que ocupó en 214
a. C.
Fue
cuestor; significa esto que se encargaba de la administración del erario y de
la recaudación de impuestos en el año 204 a. C. en 198 a.C. Se desempeñó en la
función de pretor; que tenía como ocupación principal la de administrar
justicia en la de organización del juicio o fase in iure, conceder interdictos,
la importante labor de RESTITUTIONES in INTEGRUM, que era como un poder
especial para realizar acciones que se entendían como un remedio en
determinadas circunstancias jurídicas que le permitía anular actos o negocios
jurídicos y otras funciones judiciales,
• CATÓN
Estaba
dotado del IUS EDICEND, que era una función que le permitía a quien ocupaba el
cargo ir regenerando, creando o haciendo derecho en vez de limitarse a la
aplicación de la ya existente. Ocupó el puesto de más alto rango en la
magistratura romana, el de cónsul, en 195 a. C. El último cargo que ocupó fue
el de censor en 184 a. C. que era una magistratura colegiada de la antigua
República romana presidida por uno de los cónsules y tenía como responsabilidad
la realización del censo, la supervisión de la moralidad pública, y de ciertos
aspectos de las finanzas públicas. Como censor, CATÓNEL Mayor se destacó por su
conservadora defensa de LASTRADICIONESROMANAS en contraposición con el lujo de
la corriente helenística procedente de Oriente. Encabezó un duro enfrentamiento
con ESCIPIÓN el Africano. En su función política, Catón se distinguió por ser
el mayor defensor e impulsor de la tercera guerra púnica , que constituyó el
último enfrentamiento militar entre la República romana y la antigua colonia
fenicia de Cartago entre los años 149 y 146 a. C.
• CATÓN
Al mayor
aporte político que pudo hacer Catón el Viejo fue la fama que creó de hombre de
moral estricta e intachable. Su nombre se asimiló al significado de la
perfección. Catón era conocido originalmente como Prisco; sin embargo, adoptó
posteriormente el de Catón; que indicaba una sabiduría práctica unida a una
sagacidad política natural y combinada con la experiencia de manejar asuntos
civiles y administrativos.
• El pensamiento Político del
Cristianismo primitivo
En esta
parte trataremos de no entrar en valoraciones, ya que éstas por características
propias, están conformada por una alta dosis de subjetivismo y este texto tiene
un fin marcadamente académico/pedagógico. Establecer estas líneas
delimitativas, es importante porque siempre que se habla de cristianismo y
según la bibliografía revisada, se cae en la valoración personal y por ente en
el subjetivismo, de los planteamientos cuyo enfoque no son más que la posición
personal de los distintos autores.
• EL PENSAMIENTO POLÍTICO DEL
CRISTIANISMO PRIMITIVO
Cuando se
hable de cristianismo, se está planteando la doctrina de Jesús, quien fue su
representante. A su vez, la palabra Jesús, se traduce como Mesías, o Ungido de
Dios. Su vida significó una nueva forma de compromiso social, con el fin de
agradar al creador. Sobre la vida de Jesús, se puede estar o no de acuerdo con
lo que decía ser, o con los milagros que según los evangelios realizó, pero es
indiscutible su existencia, como figura judía emblemática e inspiradora. Su
discurso, aunque religioso fundamentado en lo divino, no se aparta de lo
político, vista ésta como disciplina que trata de los gobiernos, de la forma de
organización de los pueblos, que propugna por el bien común, y el ordenamiento
de los Estados. En cualquier acepción que se aplique cuando se hable de
política, siempre se estará hablando de estrategias, de formas de lograr los
fines propuestos.
• EL PENSAMIENTO POLÍTICO DEL
CRISTIANISMO PRIMITIVO
La doctrina
que predicaba Jesús, siempre según los evangelistas, significó una posición
crítica, ante el orden existente en esos momentos, invitaba al cambio, al
entregarse a los demás, a la humildad, y sobre todo al amor. La doctrina
Cristiana tenía como centro el hombre, el cual debía recibir todo el amor de
sus iguales, manifestado en el perdón, la solidaridad, la entrega y la
tolerancia, una doctrina que llamaba a entregarlo todo, a cambio del paraíso
terrenal. Revolucionaria e inspiradora de una nueva forma de ver la vida, sin
pensar en el bienestar propio, ni en la acumulación de riquezas. Jesús planteó
normas y reglas divinas, sin olvidar las terrenales, por eso aquello de dar al
Cesar lo que es Cesar y a Dios, lo que es de Dios. Lo que en un buen lenguaje
podía significar entregar todo a Él, porque si Él lo creo y todo lo que existe,
es por su gracia, entonces el Cesar, también era creación suya. Biblia Reina
Valera 1960; Mateo 22, 15-21.
• EL PENSAMIENTO POLÍTICO DEL
CRISTIANISMO PRIMITIVO
La base
fundamental del Cristianismo, su ideología política, es el amor, la cual está
representada en la frase: “Amar a Dios sobre todas las cosas y amar al prójimo
como si fuera a uno mismo”, (Mateo 22:36-40). Es una frase cargada de sabiduría
e inspiradora a la creación de un mundo basado en el amor, teniendo como centro
al hombre y como fin último a Dios. Por ello es tan difícil ser cristiano, lo
cual el mismo Jesús entendía, y llamaba a hacer lo que los escribas y letrados
mandaban a hacer, pero no hacer lo que ellos hacían. Porque ellos no
practicaban lo que decía. (Mateo 23) Mandaba a solidarizarse con los enfermos,
los hambrientos y encarcelados, con lo que sufrían y llamaba a dejarlo todo y a
seguirlo. (Mateo 25:36) Un elemento importante resaltar es el enfoque que hace
San Agustín quien rechaza la existencia de punto de coincidencia entre la
Iglesia y el Imperio, como proponía, aunque tampoco se opone. No obstante,
aconseja la práctica de las virtudes cívicas y las responsabilidades políticas.
• EL PENSAMIENTO POLÍTICO DEL
CRISTIANISMO PRIMITIVO
Contrario a
otros doctrinarios, San Agustín entendía que los dignatarios de la iglesia, no
debía cumplir funciones civiles o política, no debía subordinarse la iglesia al
Estado. Pero tampoco la iglesia debía buscar sumisión del Estado. Creía
oportuno que los funcionarios se llenen de cristianismo. Aunque se observa que
prefería que en el área espiritual, el poder de la tierra se subordine
moralmente a la iglesia. “En la doctrina de Cristo se manifiestan principios
doctrinarios opuestos que revelan dos períodos de su pensamiento o bien
interpolaciones posteriores. Por un lado vemos la protesta de los humildes y la
denuncia de la explotación que es el verdadero espíritu de la doctrina del
rebelde de Judea. Pero por otro lado, la famosa sentencia: Mi reino no es de
este mundo” Avelino Antonio Francisco; Curso de Historia del Pensamiento
Político; 1993.
• EL PENSAMIENTO POLÍTICO DEL
CRISTIANISMO PRIMITIVO
El citado
autor argumenta que al prometer la salvación en el más allá, suponía que el más
acá, o sea la vida humana, no era importante, y lo que en verdad importaba era
la salvación de los justos, en el mundo eterno de lo divino que se alcanzaría
en la otra vida. Por lo que la vida, incluyendo lo político, no tenía importancia.
Avelino califica de muy diverso el contenido de la doctrina de Cristo, tanto
que a veces parece un rebelde socialista y otra un místico, que se resigna ante
los males del mundo y acepta las autoridades seculares. Pone como ejemplo su
acción de arrojar a los mercaderes del templo por un lado y por otro la célebre
anécdota de la moneda, cuando le preguntan a quién debe pagar impuesto, y
responden “dar a Dios lo que es de Dios y a Cesar, lo que es del César”., lo
que para él constituye una aceptación del carácter indubitable. Resalta que el
cristianismo estableció una diferencia nueva porque según esta disciplina ya no
se trataba de la división que existía en esos momentos, entre ilustrados o
ignorantes, que fue el planteamiento de Sócrates y Platón. Aquí se trata de
pecadores y hombres con fe, que se salvan por ellos mismos y las buenas obras,
mediante la gracia que significa la resurrección y el juicio final
• EL PENSAMIENTO POLÍTICO DEL
CRISTIANISMO PRIMITIVO
Para la
doctrina cristiana se trata de igualdad de los hombres ante Dios y para la vida
celestial. Para lo que concierne a la vida en la tierra. Se asume y respeta a
autoridad del hombre pese a las injusticias y desigualdades sociales (Avelino
1993), por lo que se llega a la conclusión de que los Estoicos tuvieron su
influencia en el cristianismo. Hay puntos comunes: El estoicismo tampoco luchó
frontalmente contra las injusticia sociales, buscaba la felicidad en la
serenidad de la conciencia , que se sobreponía a los contratiempos, mediante la
fuerza de voluntad. Otro punto coincide entre los estoicos y cristianos, fue la
teoría de moralidad que se predicaba.
• EL
FEUDALISMO
El
feudalismo consistió en un sistema social, político y económico, que tenía como
fundamento el poder que da la posesión de la tierra. Se desarrolló durante la
Edad Media, abarcando desde el siglo IX al XV , en toda Europa Occidental y en
Europa Oriental durante la Edad Moderna. Para los fines de este estudio importa
la parte correspondiente a la Edad Media.
Surge tras
el desplome del magno imperio Romano, en el año 476; que precisamente debido a
su crecimiento llegó el momento que no pudo sostenerse, concluyendo así la Era
Antigua y dando inicio a la Edad Media. Entre las características de este
sistema de arraigo monárquico, por la importancia que tenía el dueño del
terreno, estuvo la descentralización de la explotación de la tierra. Consistía
en la entrega de feudo o porciones de terreno a personas particulares para su
usufructo. Por lo que el feudo era un contrato entre dos personas. Surgen
también como rasgo distintivos dos clase sociales: el señor feudal y el
vasallo. http://concepto.de/feudalismo.
• EL
FEUDALISMO
A través
del feudo se establecía una relación mutua en ambas partes contratantes,
parecido a un contrato sinalagmático, donde el monarca que poseía la tierra, la
ponía en mano de una persona que la hacía producir y a cambio debía pagar un
precio, por lo que la tierra continuaba en manos del señor feudal. Ante el
desmoronamiento del imperio Romano, la inseguridad se apoderó de los residentes
del campo y la ciudad ante turbas delincuenciales que sembraron el pánico, lo
que trajo como consecuencia la disminución del comercio de manera significativa
y la decadencia de las ciudades. Los antiguos colonos, los esclavos y hombres
libres se vieron a obligados a aceptar la protección de un guerrero, que usaba
una montura, que con un grupo de hombres les brindaba la seguridad que ellos
mismos no podía proporcionarse (Avelino 1993).
• EL
FEUDALISMO
Según
Avelino (1993) esto fue lo que dio origen al contrato de feudalidad; que
significaba protección militar a cambio de fidelidad política, prestaciones
económicas que se realizaba en naturaleza y de manera ocasional en numerario y
servicios personales. “El nuevo señor concedía una parcela de tierra a sus
siervos, pero estos tenían que pagarle una décima parte de la cosecha y
trabajar dos o tres días en las tierras del señor en tiempos normales, y en
tiempo de cosecha cinco y cuatro días. Además tenía que dar la décima parte de
sus productos al clero, comprar una buena cantidad de vino que fabricaba el
señor, trabajar gratis en la construcción de caminos y obras de reparación en
el feudo.” Avelino; Francisco Antonio; Curso de Historia del Pensamiento
Político; 1993. Se daba una especie de descentralización como ya se ha
señalado, que conlleva entrega de un bien inmueble, y protección militar que
perseguía mantener el status de lo entregado, pero también, corresponder con el
monarca en su defensa y hasta tomar las armas si era necesario para defenderlo.
• EL
FEUDALISMO
Este
sistema tenía como característica una expansión del poder, porque cada vasallo
en su territorio se convertía, en una autoridad, aunque claro una autoridad
delegada, porque tenía su fundamento en la explotación de la tierra, que en ese
momento el obtenía, a título de arrendatario. En las causas u origen del
sistema feudal está la debilidad de los reinos europeos con la consiguiente
fragmentación del poder político, el miedo e inseguridad que provocaron las
nuevas invasiones, debido a que se forjaba una determinación que llevaba a la
unidad de las personas para procurar su protección común.
• RÉGIMEN
SOCIA Y POLÍTICO
Como ya se
ha observado con el surgimiento del Feudalismo se establece un sistema que
tenía como fundamento la obligación de obediencia y servicio por parte de un
hombre libre al que se le llama Vasallo, hacia otro hombre libre más poderoso
llamado Señor. El vasallo debía obediencia estricta y servicio en asuntos
militares y a cambio el señor deberá proteger y mantener al vasallo, lo que
generalmente se materializaba con entrega de terrenos para su sustento, que era
lo que se llamaba Feudo. Así se instala un nuevo régimen político y social,
mediante contrato con obligaciones mutuas, aunque había supremacía del señor
feudal sobre el vasallo. El sistema Feudal que en principio era de carácter
militar, terminó siendo un sistema en el que era el señor quien impartía
justicia, lideraba militarmente, llevaba la administración de su feudo y
cobraba tributos a los vasallos, que terminaron cultivando sus campos y pagando
a cambio de protección.
• RÉGIMEN
SOCIA Y POLÍTICO
Los feudos
no siempre consistían en tierras cultivables, bosques, villas, fincas, pueblos
o villas, delimitados por fortalezas o los castillos. Eran grandes complejos
compuestos por talleres, caballerizas, hornos, molinos, patios, almacenes, pero
también conllevaban una delegación de poder social, militar y económico, que
los vasallos ejercían en nombre del monarca propietario. Este traspaso de poder
se hacía a través de una ceremonia, donde el vasallo debía arrodillarse ante el
señor feudal y jurarle, respecto y servilismo. Durante el feudalismo existieron
varias divisiones sociales entre las que se encuentran las llamadas
privilegiadas, que eran. El rey: El rey encabeza la pirámide de poder, es
considerado el señor de todo y de todos.
• RÉGIMEN
SOCIA Y POLÍTICO
Grandes
Vasallos: integrada por los condes, vizcondes, duques y marqueses, los altos
estamentos de la sociedad, era los señores de grandes feudos. Alto Clero:
formado por cardenales y obispos, con un gran poder económico y político. Media
Nobleza: integrada por los caballeros y nobleza cortesana. Clero Medio:
Abadesas y Abades, también era considerado clero medio a los curas de las
parroquias más importantes. Baja Nobleza: Hidalgos; que existían básicamente en
España y Portugal; eran el escalafón más bajo de noble, una especie de nobles pobres,
que estaban exentos de pagar tributos a cambio de su aportación militar en las
batallas y el Bajo Clero: Curas, monjas y frailes. Existía otra clase que se
entendía era menos favorecida y que estaba compuesta por los Ricos; que
formaban los comerciantes, pequeños propietarios, banqueros. Los modestos; que
eran los artesanos y labradores con tierras, y los pobres, en la que se
encontraban los campesinos, jornaleros y trabajadores para la ciudad,
• Régimen
socia y político
Con esta
forma social y administrativa de gobierno se desintegra el poder central, el
cual desaparece; se fragmenta en los distintos feudos en los que el señor
abarca las funciones clásicas del Estado. El feudo se convierte en un pequeño
gobierno. En lo económico; la propiedad se fragmenta y cada feudo constituye
una unidad económica completa e independiente auto sostenible. Surge una
verdadera jerarquización social, que va desde el rey como figura de poder
principal, por encima del quien no hay nadie social y económicamente hablando, hasta
el último vasallo que no dirige a nadie.
• LA
ORDEN DE CLUNY
Inició en
el siglo X y consistió en un movimiento de renovación surgido del monasterio o
la religiosidad que buscaba el retorno a los ideales benedictinos. Hacia el año
540 San Benito de NURSIA había fundado la orden benedictina en la abadía
italiana de MONTECCASINO. En el año 910 se funda en Francia la abadía de Cluny
en donde los monjes benedictinos intentan volver a los principios de la regla
benedictina poniendo el acento en la liturgia y la oración. Esta orden fue
encabezada por Gregorio VII, también conocido como el monje de Cluny, quien
tenía como propósito completar la reforma eclesial iniciada por León IX, la
cual aspiraba a erradicar el celibato de la iglesia, evitar el saqueo de los pelegrinos
y prohibir definitivamente la Simonía. (Avelino 1993).
• LA
ORDEN DE CLUNY
Los
objetivos de Cluny eran la unificación de la iglesia en la república que
estuviera presidida por el Papa. Además, conducir un ejército a la tierra
santa. Se proponía también la eliminación para siempre con las investiduras de
obispos realizadas por los reyes y los laicos de la clase alta. Según Avelino
(1993) tres graves problemas afectaban la iglesia: el erotismo clerical, la
simonía; que consistía en la compra de beneficios eclesiásticos incluyendo,
honores y grados; y el nombramiento de los obispos por los reyes y los
principales laicos. El señalado autor establece que el matrimonio o el
concubinato de los sacerdotes empobrecía la iglesia, ya que los hijos de los
sacerdotes recibían en donación bienes que pretendían y debían permanecer en el
patrimonio de la corporación religiosa. “La simonía había llegado a extremos
insólitos, y se relata que familias nobles, compraban obispados para favorecer
a segundones y bastardos de edad muy joven y se decía que esa práctica hacía
descender el prestigio de sacerdocio”. Avelino; Francisco Antonio; Curso de
Historia del Pensamiento Político; 1993.
• LA
ORDEN DE CLUNY
Mediante su
Orden sobre la investidura. Los monjes de Cluny buscaban que la iglesia tuviera
libre de la injerencia, desproporcionada que ejercía la monarquía, además
establecía las bases de la doctrina Teocrática. El decreto de la investidura;
constituía la más fuerte consagración de la autoridad suprema del Papa, en los
aspectos de la iglesia en también en materia civil. Avelino (1993) al respeto
señala que el papado se convertía en el supremo árbitro y juez de la monarquía
en toda la cuestiones, hasta en las que tradicionalmente se consideraban
atribución exclusiva del Cesar. Según el decreto de investidura el papa podía
deponer a los emperadores y nadie debía intervenir cuando se acudía al papado
para juzgar cualquier acción aunque se tratara de algo litigioso o de otra
naturaleza, lo que se establecía en una especie de privilegio de jurisdicción ,
que todo podía obtener si el papa entendía que así debía ser.
• LA
ORDEN DE CLUNY
Marx y
Engels padres del materialismo histórico, citado por POKROVSKI (1966),
entendían que la estructura jerárquica de la propiedad territorial, y el
sistema, relacionad con ella de las fuerzas armadas, dieron el poder a la
nobleza sobre los campesinos. Para ellos el régimen feudal era una asociación
dirigida contra la clase oprimida y productora.
• APORTES
DE CONSTANTINO
Flavio
Valerio Aurelio Constantino; nació 27 de febrero de 272 de nuestra era, oriundo
de NICODEMIA antigua ciudad de Anatolia, capital del reino de Bitinia. Fue
Emperador de los romanos proclamado por sus tropas el 25 de julio de 306, y
gobernó un Imperio romano en constante crecimiento hasta su muerte el 22 de
mayo de 337 Se le conoció también como Constantino I, Constantino el Grande en
la Iglesia ortodoxa, las Iglesias ortodoxas orientales. La Iglesia católica
bizantina griega, le dio en nombre de san Constantino.
• APORTES
DE CONSTANTINO
Se le
atribuye haber sido quien legalizó la religión cristiana mediante el famoso
Edicto de Milán en 313. Constantino es conocido también por haber refundado la
ciudad de Bizancio, que es la actual Estambul, en Turquía, a la cual llamó “La
Nueva Roma”, o Constantinopla; que traducida era igual a CONSTANTINI y polis,
algo así como la ciudad de Constantino. Constantino fue quien convocó el Primer
Concilio de Nicea en 325, en el cual se otorgó la legitimidad al cristianismo
en el Imperio romano por primera vez. Esta acción es considera como esencial
para la expansión de esta religión, y los historiadores, desde LACTANCIO y
Eusebio de CESAREA hasta tiempos contemporáneos, lo acogen como el primer
emperador cristiano, a pesar de haber recibido el bautismo, como principal
símbolo cristiano cuando se encontraba en su lecho de muerte, tras un largo
catecumenado.
• LAS LUCHAS ENTRE EL ESTADO Y EL
PAPADO
La iglesia
representada por el papado como órgano principal de donde emana todo poder y la
fuerza que iba tomando a través de los años, permitían prever que su armonía
con el otro poder que era el Estado, no sería duradero. Una de esas causas que
laceró la armonía entre el emperador y el papa en el siglo XI, que hizo surgir
un gran enfrentamiento, fue la denominada querella de las investiduras, que
alcanzó el momentos más difícil en el pontificado de Gregorio VII, ya que este,
en su proclama DICTATUS PAPAE, establecía que el papa no sólo era el legislador
supremo, sino que también estaba facultado para deponer reyes y emperadores, lo
que constituía un poder sin límites. En este contexto, se desataron enormes
contradicciones porque como era de esperar algunos juristas brindaban
argumentos para justificar el poder supremo que tenía un extraordinario valor.
Unos se alineaban con el emperador, otros con el papa, contribuyendo a
profundizar en el enfrentamiento entre ambos.
• LAS LUCHAS ENTRE EL ESTADO Y EL
PAPADO
Los
enfrentamientos por el control hegemónico, entre los feudales que no forman
parte de la orden religiosa y los eclesiásticos se acentúa expresándose en
constantes diferencias entre los doctrinarios que buscaban justificar las
pretensiones de la iglesia, y los partidarios de los feudales seculares que
defendían la independencia y la primacía del poder político. POKROUSKI (1966).
Una de las
reacciones a los amplios poderes concedidos al papado fue la del emperador de
Alemania, Enrique IV, quien reaccionó de forma abrupta contra los anhelos de la
iglesia, sin lograr el respaldo de los señores feudales, por lo que no pudo
materializar su lucha llegando a humillarse al poder eclesiástico, logrando el
perdón de Gregorio VII.
• LAS LUCHAS ENTRE EL ESTADO Y EL
PAPADO
Esta
situación llevó al emperador alemán a retirase de forma táctica para
organizarse y cuando lo logró obteniendo el respaldo que necesitaba, organizó
su ejército destituyendo al papa y nombrando en el puesto a Clemente III, quien
era de su absoluta confianza. El segundo paso de Enrique IV, fue marchar contra
Italia a fin de someter las ciudades norteñas que respaldaba la papa, quien se
encontró frente a un grave peligro y se salvó gracias al auxilio de los
normandos de las dos Sicilias durante el sitio de Roma por las fuerzas de
Enrique IV. Avelino (1993). La lucha, que se podría denominar la primera etapa
de lucha Estado versus papado concluyó según Avelino (1993) con un acuerdo entre
sus sucesores que lo llevó en el 1125 al concordato de Wons, mediante el cual
fue aceptado que los obispos fueran designado por el Clero y el pueblo, pero
los obispos tenía que jurar obediencia al Emperador, ante de asumir sus
funciones.
• LAS LUCHAS ENTRE EL ESTADO Y EL
PAPADO
Las luchas
se sucedieron de manera constantes era entre dos poderes. Ninguno quería perder
sus influencias y los resultados una vez favorecía a un sector y en otras
ocasiones al contrario. A finales del siglo XII Inocencio III logró la
supremacía eclesiástica, sometiendo a casi toda Europa y es cuando se la
atribuye haber afirmado, que Dios no sólo puso en manos de Pedro el gobierno de
la iglesia, sino al mundo entero. Explica Avelino sobre esta etapa (1993) que
Inocencio III podía ser considerado con algunas excepciones soberano de
prácticamente todo el mundo Europeo, ya que tenía como FEUDARIO a Juan Sin
Tierras de Inglaterra, tenía sometida a Sicilia, donde estaba su reinado, a
Castilla, Navarra, León y Portugal, quienes le tributaban y además ejercía su
poderío en los países Escandinavos, SERVIA, Bulgaria, Polonia, Hungría y
Bohemia entre otros.
• Conclusión
El sueño de
erigir un imperio universal no es sólo un fenómeno de la historia antigua. Todo
poder está inspirado por el deseo de ser único, pues, según su esencia, se
siente absoluto y se opone a toda barrera que le recuerde las limitaciones de
su influencia.
La política
social es una disciplina científica de la ciencia política y una intervención
política dedicada a estudiar generando teoría e intervenir públicamente, a
nivel estatal o comunitario generando la práctica en las consecuencias
materiales y morales del siempre desigual desarrollo de las sociedades modernas
industrializadas y urbanizadas,
Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en Europa Occidental de los siglos centrales de la Edad Media entre los siglos X y XI,
Sto. Tomás es la
principal figura del pensamiento escolástico del s. XIII y del pensamiento
cristiano en general. Establecer con precisión los límites entre razón y fe,
Filosofía y Teología. Niega la Doble Verdad, En Dios están las perfecciones de
todas las criaturas como modelos o Ideas. Santo Tomás introduce, pues la noción
de existencia.
La teología
agustiniana trata dos aspectos, su existencia y la naturaleza divina. Según San
Agustín existen argumentos para demostrar la existencia de Dios.
El ser humano es una
composición dual, compuesta por el alma y cuerpo, la parte más importante es el
alma, y está constituida por una razón inferior y una razón superior que puede
llegar a contemplar las ideas o verdades eternas gracias a la gracia.
Las esencias de todas
las cosas creadas se encontraban en la mente de Dios como ejemplar esos modelos
de las cosas tanto de las creadas en el momento original como de las que irían
apareciendo con la posterioridad es decir, todo lo posible pero no existente
Objetivos
específicos
• Separar claramente la
filosofía de la teología,
Guiada por una
investigación racional y lógica.
• Señalar la separación entre
el objeto, método
Y verdad entre filosofía y
teología.
• Diferenciar entre el ser creado y el
ser de Dios.
• Formular las pruebas de la existencia
de Dios.
• Entender lo que ocurre en la
naturaleza.
• Salvación del Alma.
Se necesita una
demostración de la existencia de Dios porque no es un conocimiento evidente, ni
sensible, puesto que Santo Tomás hace la distinción entre lo que es primero por
sí o por naturaleza y lo que es primero para el conocimiento de los hombres que
se inicia por los sentidos, según Aristóteles.
Consulte la bibliografía básica de
la semana y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:
Elabora un cuadro
comparativo donde destaques las diferencias existentes entre el pensamiento de
Santo Tomás y de San Agustín.
|
SAN
AGUSTÍN DE HIPONA |
SANTO
TOMÁS DE AQUINO |
EPISTEMOLOGÍA |
EXISTE UNA SOLA Y ÚNICA VERDAD |
|
La única verdad es revelada por la religión;
y la razón puede contribuir a conocerla mejor |
La única verdad que existe puede ser conocida
desde la razón y desde la fe y la filosofía auxilia y puede colaborar con la
fe |
|
El conocimiento puede ser de dos
tipos: sensible y racional y a su vez el conocimiento racional puede ser
inferior y superior |
La razón conoce verdades naturales
(del mundo) y la fe conoce las verdades reveladas(de Dios y todo lo
espiritual) |
|
TEODICEA |
Podemos deducir la existencia de un ser
supremo ordenador a partir del orden observable en el mundo o del consenso
universal de la creencia endioses |
Se basa en 5 argumentos que ayudan a deducir
la existencia de Dios: Movimiento, Causalidad eficiente, Contingencia de los
Seres, Perfección de los Seres y Orden Cosmológico |
Dios es el fin al que tiende la
vida del hombre |
Los 5 argumentos conducen a Dios:
Hay un³primer motor´ causante de todo: Dios. HAYUNA
³causa encausada´ que origino
todo: Dios. El único ser necesario es Dios. El único que reúne las cualidades
de perfección (belleza, bondad y grandeza) es Dios. El mundo tiene orden y
una finalidad, y no puede ser ordenado por si solo, el que ordena es Dios |
|
La creación es el resultado de un acto libre
de Dios. |
||
Las esencias de todas las cosas
creadas se encontraban en la mente de Dios como ejemplares o modelos de las
cosas tanto de las creadas en el momento original como de las que irían
apareciendo con la posterioridad es decir, todo lo posible pero no existente |
||
ANTROPOLOGÍA |
EL SER HUMANO ES UN
COMPUESTO SUSTANCIAL DE CUERPO Y ALMA; REPRESENTANDO EL CUERPO LA MATERIA Y
EL ALMA LA FORMA |
|
Las ideas solo se pueden conocer
mediante una especial iluminación que Dios concede al alma |
El alma regula todas las funciones
vegetativas, sensitivas y racionales del hombre y determina su corporeidad |
|
La realidad más importante es el alma |
El alma se sigue concibiendo como principio
vital y como principio de conocimiento |
|
El cuerpo es un
instrumento del alma. El alma es una sustancia espiritual simple e
indivisible que asume las funciones cognoscitivas |
Es el ser humano el que
vive y conoce, el que razona y entiende, el que imagina y siente; todo esto
es imposible sin tener un cuerpo, por lo que este ha de pertenecer al
³hombre´con el mismo derecho que le pertenece al alma |
|
El conocimiento sensible
se obtiene a través de los sentidos y genera opiniones. El conocimiento
racional inferior se obtiene del contacto de la razón con el mundo y genera
ciencia o conocimiento mientras que el conocimiento racional superior se
obtiene exclusivamente de la razón y genera sabiduría |
Todo nuestro conocimiento
comienza con los sentidos que originan una imagen concreta y particular que
origina una idea abstracta y universal |
|
ETICA |
EL OBJETIVO O FIN ÚLTIMO AL QUE TIENDEN
TODAS LAS CONDUCTAS O ACCIONES HUMANAS ES LLAMADO FELICIDAD |
|
POR LA
TRASCENDENCIA DEL ALMA, LA FELICIDAD NO PUEDE SER ALGO QUE SE CONSIGA
EXCLUSIVAMENTE EN EL MUNDO TERRENAL, SINO ALGO QUE TRASCIENDE LA VIDA
TERRESTRE; ES DECIR, SOLO PODRÁ SER ALCANZADA EN LA OTRA VIDA POR LO TANTO,
LA VIDA DEL HOMBRE NO SE AGOTA EN ESTA TIERRA |
||
Hay que tener en cuenta que es necesaria la gracia de Dios para poder
alcanzar la felicidad, lo que hace imposible considerar la salvación como el
simple efecto de la práctica de la virtud |
Toda acción tiende hacia un fin |
|
La felicidad
se dirige hacia la contemplación de la primera causa y principio del ser:
Dios |
||
El mal no es una forma de ser, sino su privación; no es algo positivo,
sino negativo: carencia de ser, no ser. Todo lo creado es bueno, ya que el
ser y el bien se identifican |
La felicidad que el hombre puede alcanzar sobre la tierra es una
felicidad incompleta |
|
POLÍTICA |
LA SOCIEDAD
ES NECESARIA AL INDIVIDUO, AUNQUE NO SEA UN BIEN PERFECTO. EL HOMBRE ES UN
SER SOCIAL NACIDO PARA VIVIR EN COMUNIDAD CON OTROS HOMBRES. |
|
Las instituciones del individuo, como la familia, se derivan de la
naturaleza humana, y el poder de los gobernantes procede directamente de
Dios. |
El Estado ha de procurar el bien común legislado de acuerdo con la ley
natural. Las leyes naturales contrarias a la ley natural no obligan en
conciencia |
Agustín de Hipona,
conocido también como san Agustín, es un santo, padre y doctor de la Iglesia
católica. El «Doctor de la Gracia» fue el máximo pensador del cristianismo del
primer milenio y según ANTONIO LIVI uno de los más grandes genios de la humanidad.
Tomás de Aquino,
teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es
considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de
las mayores figuras de la teología sistemática.
Así mismo, fue muy
popular por su aceptación y comentarios sobre las obras de Aristóteles,
señalando, por primera vez en la historia, que eran compatibles con la fe
católica. A Tomás se le debe un rescate y reinterpretación de la metafísica y
una obra de teología monumental,
El Renacimiento
El Renacimiento es un
movimiento que tuvo su origen en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI
alcanzado su máximo esplendor en Italia en el año 1600.El Renacimiento surgió
por el descontento de ciertos sectores del pueblo, en centrar todo como principio
y fin a Dios teocentrismo, así como otros hechos que hicieron que la gente se
centrara en un interés más terrenal de las cosas, con objetividad y nomás un
absolutismo del pensamiento. Las consecuencias de este movimiento las vivimos
aún en nuestra época actual, pues en el Renacimiento surgió el capitalismo y el
mercantilismo como modelos de la economía en donde los principales actores eran
los dueños del capital y los trabajadores. Como podemos ver dicho modelo es que
se encuentra aún vigente. La ciencia tuvo durante este periodo un importante
avance como en la química, la astronomía y la geografía del nuevo mundo.
Objetivo especifico
·
Pensamiento
político de San Agustín.
·
Pensamiento político Santo Tomás.
·
Juan de Salisbury.
·
NICCOLÒ di BERNARDO DEI MACHIAVELLI.
· Ideas Políticas de Tomas Moro.
El Renacimiento permitió al ser humano que construyera un nuevo pensamiento en donde el punto central es él mismo, esta nueva actitud vital se denomina como Humanismo. El ser humano es centrado en una nueva escala de valores. El entusiasmo por vivir, la belleza y el placer de vivir son ahora el centro y único objeto del ser humano. Primero se hace una breve referencia de la aportación del movimiento renacentista a la humanidad para poder comprender y entender de donde vienen las actuales formas de enfocar el mundo del ser humano y como es que el Renacimiento influye actualmente en el modelo social que vivimos. Podremos también buscar la relación que existe entre el Renacimiento y la educación; así como sus aportes a ésta y la trascendencia que ha tenido a lo largo de la historia desdé que surgió el movimiento.
Realiza una línea de tiempo acerca del origen y evolución del Pensamiento Político de la Edad Medieval.
|
|
Pensamiento político de San
Agustín. (354 – 430, Imperio Romano) |
Aurelio Agustín San Agustín uno de los más influyente teólogo de todos
los tiempos, nació en TAGASTE en el África romana, el 13 de noviembre de
354. Su padre, sólo conocido como Patricio, era un funcionario pagano al
servicio del Imperio. Su madre, dedicada cristiana de nombre Mónica, luego
santa Mónica, poseía un genio intuitivo y educó a su hijo en su religión,
aunque no llegó a bautizarlo. San Agustín se autodefinió en sus Confesiones, como un niño, propenso a
la ira, soberbio y díscolo, o sea desobediente y rebelde a las normas, si
bien excepcionalmente dotado. Conocido con el nombre de Agustín de Hipona,
este filósofo tuvo una vida muy ligada a la fe católica. Fue santo, padre y
doctor de la Iglesia, y uno de los principales pensadores del cristianismo en
el primer milenio. Se lo conocía como el “Doctor de la Gracia” y es
considerado uno de los filósofos más influyentes de la Edad Media, no porque
haya vivido y analizado sus sociedades, sino porque fue fuente de inspiración
de toda una generación posterior. Dios no manda cosas imposibles, sino que al mandar lo que manda, te
invita a hacer lo que puedas, pedir lo que no puedas y te ayuda para que
puedas, fue una de sus frases más recordadas, según la Enciclopedia
Biográfica en línea. |
Pensamiento político Santo Tomás (Tomás de Aquino, 1225 – 1274, Italia) |
Tomás de
Aquino nació en 1225 en el castillo de ROCCASECCA, cerca de
Aquino, Italia, en el seno de una numerosa y noble familia de sangre germana.
Su padre, LANDOLFO, descendiente a su vez de los condes de Aquino. Estaba
emparentado con el emperador Federico II. Su madre, Teodora, era hija de los
condes de TAETE y Chieti. Tomas
recibió su primera educación cumplidos los cinco años, en la abadía de MONTECASINO,
de la que era abad su tío. Desde ese tiempo según sus biógrafos; más
reputados destacan una singular devoción. Desde bebé se aferraba fuertemente
a un papiro que tenía escrito el Ave María. Le enseñaron gramática, moral,
música y religión hasta 1239, cuando el emperador Federico II decretó la
expulsión de los monjes. A finales
de ese mismo año Tomás, siendo ya un joven, entró a la Universidad de
Nápoles, que era el centro más avanzado, acorde a sus facultades. Mediante
las artes liberales, le introdujo en la lógica aristotélica. En 1244,
sintiéndose intensamente llamado a la vida austera e intelectual de los
frailes dominicos que había conocido en un convento de Nápoles, ingresó
excepcionalmente rápido en su Orden, gracias a la amistad que había trabado
con el Maestro General Juan de WILDESHAUSEN. |
Juan de Salisbury 1120 |
Juan de Salisbury fue un filósofo, escritor y político inglés. Nació en
Salisbury en el año 1120, realizó sus estudios en Francia y fue obispo de CHARTRES,
desde 1176 hasta su muerte en el 1180. Fue un clérigo humilde y su
carrera dependió de la educación que recibió. Se aplicó a sí mismo el título
de Johannes, que significaba; El pequeño Juan. Aunque se conoce poco de su
juventud, por sus propias declaraciones se sabe que llegó a Francia alrededor
del 1136. Comenzó sus estudios regulares en París bajo la guía de Pedro
Abelardo, quien por un breve período de tiempo, abrió otra vez su famosa
escuela en la Montaña Santa Genoveva. Fue una de las personalidades más influyente del siglo XII y uno de los
principales representantes del humanismo medieval. Se destacó por su visión
organicista de la sociedad. Comparó las funciones de la sociedad con las del
cuerpo humano, y predicaba que los pies eran los obreros, el ejército estaba
encarnado en las manos, el vientre era la administración, el corazón se
relacionaba con el congreso y la cabeza era el príncipe. |
Pensamiento político del Islam
Medieval |
El Islam es la Religión monoteísta que tuvo
su origen en las enseñanzas del profeta Mahoma 570-632 en Arabia, las cuales están recogidas
en el Corán, se caracteriza por respetar cinco pilares fundamentales: la
profesión de fe, la oración ritual cinco veces al día y el viernes en la mezquita,
el ayuno durante el mes del ramadán, la peregrinación a La Meca por lo menos
una vez en la vida y la limosna. Como ya vimos La Edad Media, también conocida
como Medioevo, es un periodo de la historia de Roma que comienza con la caída
del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y que se extiende, hasta el
descubrimiento de América (1492) o la caída del Imperio Bizantino y la
invención de la imprenta 1453. Estos
parámetros establecidos que permiten acercarnos más en termino reales y
conceptuales ya que nos hemos estado refiriendo al occidente, con su cultura,
organización social y religión distintas, a la que existía en el norte de
África, el Medio Oriente y toda la parte norte de la India, los cuales fueron
conquistado por el arte militar árabe. Precisamente
en los momentos en que, en el occidente y territorios conquistados por Roma
se estaba cruzando la era de la Edad Media, es interesante ver como se vivía
ese período de la humanidad en el otro extremo en el oriente, |
NICCOLÒ di BERNARDO DEI MACHIAVELLI (1469-1527)
italiano |
Nació en el pequeño pueblo de San CASCIANO in Val di Pesa, a
unos 15 km de Florencia, el 3 de mayo 1469, hijo de Bernardo MACHIAVELLI,
un abogado perteneciente a una empobrecida antigua familia influyente de
Florencia, y de BARTOLOMEA di Stefano NELLI, ambos de familias
cultas y de orígenes nobiliarios, pero con pocos recursos a causa de las
deudas del padre. Fue un diplomático, filósofo político y escritor italiano, considerado
padre de la Ciencia Política moderna. Se forjo como una figura relevante del
Renacimiento Italiano. En 1513 escribió su tratado de política titulado El
príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531. Las ideas del florentino Nicolás Maquiavelo (1469-1527) provocan las más
contradictorias opiniones: mientras unos lo consideraban padre de la
descreencia y apólogo de la crueldad y la tiranía otros lo han valorado como
iniciador del pensamiento político moderno o crítico encubierto del
despotismo. En cualquier caso el pensamiento de Maquiavelo es de vital
importancia para comprender el mundo político del Renacimiento y quizás
también de la actualidad. |
Ideas Políticas de Tomas Moro. (1478
-1535) |
Thomas
More; nació en Londres, (1478 1535) fue político y humanista. Procedía de la
pequeña nobleza, estudió en la Universidad de Oxford y accedió a la corte
inglesa en calidad de jurista. Su experiencia como abogado y juez lo puso a
reflexionar sobre la injusticia existente en el mundo. Cosechó una excelente
relación con intelectuales humanistas del continente entre ellos, Erasmo de
Rotterdam, lo que le permitió ser miembro del Parlamento, desde 1504, donde
se hizo notar por sus posiciones audaces en contra de la tiranía.
https://www. biografiasyvidas.com. |
Elabora un ensayo argumentativo acerca de la
trascendencia política del Renacimiento.
Introducción
En este tema el cual
trataremos sobre El Renacimiento fue un parte aguas en la historia de la
humanidad, ya que la ideología respecto al arte y a la concepción del mundo
cambió radicalmente, ya que el observador no solo observaría sino que además
seria observado y tendría una vasta colaboración del intelecto en un nuevo
concepto en el que ahora el hombre sería el centro del universo y el tema de lo
teológico sería puesto a la altura del hombre, se prestaría más atención al
adorno y la interpretación que al uso, dando lugar a las interpretaciones
individuales y colectivas de una sociedad a la que solo el arte destinaba para
la iglesia, así pues en este ensayo se explicará el proceso de cambio social
que experimentó la humanidad y que hasta hoy en día se ven los resultados de
dicha metamorfosis.
El renacimiento.
Antes del
Renacimiento, la concepción de la magnificencia del universo real y místico era
ajena al ser humano, superior e inalcanzable, solo se contemplaba y admiraba,
sin embargo, en el Renacimiento esto cambió, ya que la mirada del arte e
incluso la religión, dejo de mirar al cielo, y paso de contemplar a cuestionar,
pero no solamente cuestionó al universo por así decirlo, también se cuestionó a
sí mismo, y al estar en esta postura el hombre renació, comenzando así, a, en
el caso de la pintura religiosa, a plasmar a un Dios más humano, expresando
que, por decirlo de algún modo, luce igual que el hombre.
Parte de esta
observación recae en las pinturas en las que Dios esta posado ya sobre la
tierra, no está en postura supra humana ni elevado en partes superiores de las
imágenes.
El gusto por el mundo
sensible es decisivo. El universo material, de ahora en adelante, inspira amor
por sí mismo y ya no como lenguaje simbólico. A esto se debe la primera conquista
de Florencia, el cuerpo y la figura humanos.
En ésta época, al
representar a través del arte, por ejemplo en el caso de los frescos grandes
pinturas en los muros no podía solo ser el resultado de una extenuante
observación, en particular por que el pintor era enseñado por maestros de
pintura ya no por teólogos, al decir esto el resultado fue que se requería de
una constante colaboración del pensamiento, usando más libremente la
imaginación o su memoria.
Para que sucediera esto, el arte se tuvo que independizar,
ser arte por arte, ya desligarse de la iglesia, y volverse laico, en esta
etapa, por lo tanto el hombre aparece fuera del grupo de fieles que a través de
arte expresaran culto, más bien aparece como composición única de elementos
físicos, psíquicos e intelectuales.
Se deja de lado la
observación, el espectáculo real nunca es suficiente, se exploran los rincones
de la mente para poder expresar la realidad que percibe cada individuo, todo se
debe más a la imaginación que a la observación, la pintura es más real, más
terrenal, se redescubre la belleza humana.
En el caso de la
naturaleza, cambia por completo su sentido, el naturalismo cambia su antigua
percepción de enemigo, elemento aberrante, temible y maldito, aunque se hace
más real, su perspectiva ahora es de familiaridad, aunque nuca sometida a la
voluntad del individuo.
En la Edad Media, el
arte era anestésico, ya que su elemento activo era la utilidad, puesto que al
pintar la naturaleza se realizaba en ello un acto de fe, porque el pintar la
naturaleza era plasmar un ser viviente al servicio de Dios y esto, a su vez,
era equivalente a rezar, en esta época, la vida activa se guiaba por la
justicia y la vida contemplativa se guiaba por la oración, el individuo estaba
sublevado a los órdenes divinos, la belleza no existe, solo el arte debe su
existencia a la utilidad, de hecho si se intentaba embellecer a las iglesias
los clérigos protestaban, esto en caso contrario refiere al Renacimiento.
La belleza sensible
glorifica en su raíz misma las más elevadas manifestaciones del arte.
En el Renacimiento se
busca divinizar la vida, ahora en ésta etapa, se busca la belleza, y el
concepto de belleza nace como armonía y perfección, ahora todo arte está sujeto
a la belleza, a la perfección, ya no a la iglesia, incluso la arquitectura está
limitada a la belleza en este caso claro está que a la utilidad pero más que la
utilidad a la belleza, a los adornos, a las dimensiones bien distribuidas.
La belleza es una
cierta conveniencia razonable mantenida en todas las partes para el efecto a
que se las desee aplicar, de tal modo que no se sabrá añadir, disminuir o
alterar nada sin perjudicar notoriamente la obra.
La belleza se lograba
o se obtenía, cuando ya no había nada que agregarle, es decir, no existe nada
que la pudiera hacer mejor por el contrario cualquier cosa por mínima que se
sugiriera sería perjudicial, puesto que la obra ya había llegado a su máximo, a
su clímax. Así pues, la belleza tomo un papel estelar en la concepción del
entorno q rodea al individuo y a lo que estará anclado el arte durante los
próximos años.
La pintura tuvo sus
nuevos postulados, por ejemplo Alberti y Leonardo.
Procedimiento y método
para captar el modelo el empleo del velo interpuesto entre el ojo y el objeto,
cortando la pirámide de rayos para lograr una mayor precisión en los contornos.
En el Renacimiento los exponentes más sobresalientes fueron, Rafael, Miguel Ángel, y Ticiano, Alberti y Leonardo Da Vinci, de los cuales partió la idea de embellecimiento de la vida, de convertir a un cuadro en una historia, de que al igual que la constitución humana basar la belleza en lo proporcional, en lo estético.
El Renacimiento, creo
yo vino a des esclavizar al arte, aunque bien el arte nació dentro del clero,
no tenía su futuro eterno ahí, aunque la iglesia hubiera aceptado un tanto su
metamorfosis creo que no se hubiera expandido lo suficiente, pero en cualquiera
de los casos la tendencia del arte era separarse de la iglesia ya que por ser
expresión netamente humana debe ser siempre independiente.
En éste periodo, el arte se vio, al salir de la iglesia, frente a un vasto mundo lleno de posibilidades, pero que gracias a los grandes maestros, personas sabias, el arte no convulsiono en algo sin forma, gracias a los grandes exponentes tuvo sus lineamientos, que lo convirtieron en disciplina.
El individuo, volteaba al cielo, ahora voltea hacia su interior, y de ahí parte para crear, en base a su realidad y lo más importante.
La obra agustiniana La
ciudad de Dios contiene su pensamiento político, pero es además una síntesis
de su pensamiento filosófico y
teológico. En la misma, San Agustín expone sobre el origen de dos Estados, la
ciudad de Dios y la ciudad de este mundo; el curso favorable o desfavorable de
ellos y el resultado de cada uno.
Tomás Moro ideó una
comunidad perfecta a su criterio. Se basaba en las virtudes clásicas y la
caridad cristiana, a fin de optimizar la naturaleza humana en el bien común.
Maquiavelo, Nicolás 2002. El Príncipe. El ateneo. En ellos todas las dificultades se presentan antes de poseerlos, porque para conquistarlos hace falta o virtud o suerte, pero para conservarlos no es necesario ninguna de ellas, ya que se sustentan en las instituciones seculares de la religión que han sido tan poderosas que han mantenido a sus príncipes en el poder sea cual sea su forma de proceder y de vivir.
El pensamiento político de Hobbes se inscribe en un período de convulsión
política y religiosa en Inglaterra: continúas disputas entre protestantes y
católicos, entre protestantes anglicanos y disidentes Por otra parte, los Tudor y los Estuardo luchan
por la monarquía. Carlos I, un Estuardo, se enfrenta en 1640 al parlamento de
mayoría puritana y una vez vencido por el ejército parlamentario de Cromwell,
el rey es ejecutado. En 1651, Cromwell reina en Inglaterra, convertida en
república. Ese mismo año se publica en Londres El Leviatán de Hobbes, en donde
defiende la causa del absolutismo monárquico, aunque no en nombre del derecho
divino, sino en el del interés de los individuos, de la conservación y la paz.
Para Hobbes el mismo acto del contrato generaba simultáneamente la sociedad civil y el Estado. Para Locke no es este el caso: la relación entre el gobierno y sus súbditos queda definida como mandato, es decir, como el encargo de una tarea... Así, mediante el pacto se constituye la sociedad civil y, posteriormente, el pueblo se constituye en asamblea y elige un gobierno al que confía una tarea. Ambos momentos constitutivos están claramente diferenciados
Objetivo especifico
El conocimiento en sí de
·
TOMAS HOBBES
·
OLIBERIO CROMWELL
· JOHN LOKE.
Desarrollo
El enfrentamiento entre los parlamentarios cesó cuando el Rey escapó, se
alió con los escoltas y se desencadenó de la nueva guerra civil en 1648.
Cromwell reprimió una rebelión en Gales y derrotó a los escoltas en Preston
(agosto de 1648). De nuevo se puso de parte del Ejército en contra del
Parlamento, que intenta reanudar las operaciones con Carlos. En el mes de diciembre,
autorizamos la expulsión de la oposición del Parlamento, dejando solo a unos
pocos miembros que estaban de acuerdo con la designación de una comisión que
juzgaron al Rey por tradición. Las monarquías y la organización social como
otros aspectos relevantes se vieron alterados influyendo así que se armonizara
la revolución burguesa dejada como consecuencia la revolución inglesa.
Elabora un cuadro comparativo donde resaltes los
principales aportes de; TOMAS HOBBES, OLIBERIO, CROMWELL, JOHN LOKE.
|
||
TOMAS HOBBES |
OLIBERIO CROMWEL |
JOHN LOKE. |
Thomas
Hobbes nació en WESTPORT, Inglaterra, el
5 de abril de 1588 y murió en Derbyshire, 4 de diciembre de 1679, Su
nacimiento fue prematuro cuando su madre se enteró de la inminente invasión
de la Armada española, Hobbes dijo en una ocasión: “mi madre dio a luz
gemelos: yo mismo y el miedo” Se dice
que en la universidad, Hobbes parece que siguió su propio plan de estudios;
estuvo poco atraído por el aprendizaje escolástico. No completó su grado
hasta 1608, pero fue recomendado por Sir James HUSSEY, su maestro en MAGDALEN, como tutor de William, el hijo de William
Cavendish, barón de HARDWICK y más tarde
conde de DEVONSHIRE. Se le
define como defensor del programa REACCIONARIOY
partidario
del absolutismo real en Inglaterra en el siglo XVII, además de ser un gran
representante de la teoría JURÍDICONATURAL. En la lucha
entre el rey y el parlamento, que se efectuó en Inglaterra días antes de la
revolución burguesa inglesa del siglo XVII, se colocó de inmediato al lado
del rey. En el
1640 después de producirse la disolución del Parlamento Corto y en víspera de
la convocatoria del Largo, publicó un tratado breve, que tituló “Del poder de
los derechos del Rey”, necesaria para conservar la paz en el Estado. Este
escrito le provocó serios problemas y amenazas de muerte por lo que tuvo que
irse a Francia donde permaneció por muchos años. POKROUSKI (1966) dice que en Paris escribió las obras:
Del Ciudadano, publicada en 1642; Del Cuerpo, en 1655 y Del hombre 1658. Fue
también donde escribió su obra más conocida: Leviatán. Pese a sus
concepciones políticas calificadas de reaccionarias, no gozó de la simpatía y
el apoyo de la monarquía, quienes reprobaron sus concepciones filosóficas
avanzadas y su modo de defender la monarquía. Hobbes
fue objeto de persecución por sus ideas políticas y después que murió sus
libros fueron quemados públicamente. Sus tesis se enmarcan dentro del
materialismo mecanicista, consideraba que lo fundamental en el mundo es la
materia, el cuerpo, el mundo está formado por la materia más pequeña del
cuerpo que son los átomos y que los cuerpos existen independiente de la
conciencia. Sobre
la materia, POKROUSKI (1966) expuso que esta no se crea ni
desaparece existe de manera eterna y es conocida con la ayuda de nuestros
órganos, de los sentidos y mediante la razón. Las sensaciones solo
proporcionan un conocimiento inferior. Calificó el método
matemático-geométrico como científico y universal, el cual entendía debía ser
empleado, no solo en el terreno de la ciencia naturales, también en el de las
sociales, tanto en los cuerpos naturales como artificiales, del espacio
moral, de la vida social, en física y en la política. Sus ideales mecanicista
los manifiesta de forma plena en su teoría relativa del Estado, ya que
entiende que son un gran mecanismo, que se forma a consecuencia del
movimiento y del choque entre las aspiraciones y las pasiones humanas. Sobre
el hombre, contrario a GROCIO, lo consideraba
como un ser aislado e individual, estimando que es el miedo y no el instinto
de la vida en comunidad, el que conforma la sociedad: El hombre es de esencia
naturalmente egoísta. Aseguraba que el hombre no busca la relación, sino el
dominio, y que no es atraído hacia lo demás por el amor, sino por el ansia de
gloria y de comodidad. Planteaba
un criterio muy revolucionario: “El que el ser humano busca en todas partes
provecho personal y tiende a evitar los sufrimientos. Todos los hombre son
iguales, tienen iguales fuerzas y cada uno en su estado natural, tiene
derecho a todo, porque la naturaleza le ha dado a todos de todo”. A
partir de una comprensión mecanicista de los seres humanos y sus pasiones,
Hobbes postula cómo sería la vida sin el gobierno, una condición que él llama
el estado de naturaleza. En ese Estado, cada persona tendría derecho, o
licencia a todo. Esto, argumenta Hobbes, conduciría a una guerra de todos
contra todos. La descripción contiene lo que se ha considerado uno de los
pasajes más conocidos de la filosofía inglesa: el estado natural en que estaría
la humanidad, si no fuera por la comunidad política. A pesar
de que generalmente no se le cataloga como tal, Hobbes puede ser reconocido
como uno de los antecesores de la Escuela Clásica de la criminología, puesto
que el mismo ya reconoce en Leviatán, los principios de legalidad
jurisdiccional y de proporcionalidad de la pena. En tanto que también
reconoce la existencia de un cálculo de costos y beneficios de los actores,
ya que si la pena es inferior a los beneficios del crimen, deja de ser
castigo y pasa a ser el precio de la ilegalidad. Sostiene que si el daño
infligido es menor que el beneficio de la satisfacción que naturalmente sigue
al delito cometido, este daño no queda comprendido en tal definición, y es
más bien el precio o redención y no la pena señalada a un delito. En efecto,
es consustancial a la pena tener como fin la disposición de los hombres a
obedecer la ley. Si es menor que el beneficio de la transgresión, no se
alcanza; antes bien, se aleja uno en sentido contrario. |
Oriundo de Huntingdon, Inglaterra, nació
el 25 de abril de 1599 y murió en Londres, el 3 de septiembre de 1658, fue un
líder político y militar inglés. Su grandeza estuvo en haber convertido a
Inglaterra en una república denominada Mancomunidad de Inglaterra. Durante los primeros cuarenta años de su
existencia no fue más que un terrateniente de clase media, pero ascendió de
forma rápida hasta comandar el Nuevo Ejército Modelo de Inglaterra, hasta,
imponer su liderazgo sobre Inglaterra, Escocia e Irlanda como Lord Protector,
desde el 16 de diciembre de 1653, hasta el día de su muerte Se ha convertido en una figura muy
controvertida en la historia inglesa: para algunos historiadores como David HUME y Christopher Hill, fue un dictador y
regicida; para otros como Thomas CARLYLE y Samuel Rawson GARDINER, es un héroe de la lucha por la libertad.
Su carrera está llena de contradicciones. Fue un regicida que se cuestionó si
debía o no aceptar la corona para sí mismo y finalmente decidió no hacerlo,
pero acumuló más poder que el propio Carlos I de Inglaterra Como parlamentario ordenó a sus soldados
disolver los parlamentos. Era un fanático religioso seguidor del cristianismo
protestante. Sus campañas de conquista de Irlanda y de Escocia fueron
brutales incluso para los cánones de la época, ya que consideraba que
combatía contra herejes. Bajo su mando, el Protectorado defendió la
libertad de culto y conciencia, pero permitió que los blasfemos fueran
torturados y persiguió de forma cruel a los católicos. Favoreció el criterio
de equidad en la justicia, pero encerró a aquellos que criticaron su política
de incrementar los impuestos sin el permiso del Parlamento de Inglaterra. Sus seguidores lo citan como un líder
fuerte, estabilizador y con sentido de Estado, que se ganó el respeto
internacional, derrocó la tiranía y promovió la república y la libertad; en
tanto que para sus críticos fue un hipócrita abiertamente ambicioso que
traicionó la causa de la libertad, impuso un sistema de valores puritano y
mostró un escaso respeto hacia las tradiciones del país. Cuando los
monárquicos volvieron al poder, su cadáver fue desenterrado, colgado de
cadenas y decapitado, y su cabeza expuesta durante años para escarnio público Cromwell fue cooperador, cuando el Rey se
vio obligado a emprender la fuga instigada por la población que se había
levantado en apoyo a los parlamentarios. Estos también habían abandonado el
parlamento para RESGUARSE de él mismo, que huyó de Londres y se
refugió en el norte de Inglaterra. El aporte de CROMWEL fue más en el plano militar y político,
que desde el punto de vista de sus ideas, era un hombre de acción, era de una
gran fe, la que transmitía a sus gentes y lo ponía en actitud decidida de
trabajo y colaboración. Avelino (1993) asegura que Cromwell tuvo
coraje y esperanza mesiánica en los combatientes, obteniendo una rígida
disciplina y determinación fuera de serie en el combate, era un general de
talento y su participación en la política práctica fue más importante que su
acción como teórico. Para el tratamiento de los puntos teóricos delicados
encargaba a su yerno IRETON. Aspiraba a una monarquía constitucional. Se opuso al sufragio
universal, propuesto por los LEVELLERS, con el argumento de que implicaba la igualdad de fortunas. Terminó
ejerciendo la dictadura como jefe de la burguesía, a fin de reprimir las
aspiraciones de los radicales del ejército y del pueblo. Como se ha señalado en párrafos
anteriores, Cromwell no fue un teórico, sino un fanático calvinista, político
hábil y un general afortunado de gran eficiencia en la dirección de las
tropas en la batalla, con un fino sentido de la utilidad en la acción
política y la lealtad de los oficiales a su personas, lo que le permitió
manejar el ejercito del modelo nuevo para imponerse al parlamento y reprimir
las aspiraciones democráticas de los sectores avanzados. |
Nació en WRINGTON pueblo y parroquia civil en el norte de
Somerset, Inglaterra el 29 de agostode1632 y murió en el condado Essex, el 28
de octubrede1704. FILÓSOFOYMÉDICOINGLÉS, calificado como uno de los más influyentes
pensadores del empirismo inglés y conocido como el “Padre del Liberalismo
Clásico”. Fue uno de los primeros empiristas británicos. Influido por las
ideas de Francis Bacon, realizó una gran contribución a la teoría del
contrato social. Su teoría afectó de forma determinante el desarrollo de la
epistemología y la filosofía política. Sus tesis influyeron en Voltaire y
Rousseau, pensadores de la Ilustración escocesa, así como los revolucionarios
estadounidenses. Sus aportes al republicanismo clásico y la teoría liberal se
reflejan en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la
Declaración de Derechos de 1689. La teoría de la mente, de Locke, es
frecuentemente citada como el origen de las concepciones modernas de la identidad
y del yo, que figuran prominentemente en las obras de filósofos posteriores
como HUME, Rousseau y Kant. Locke fue el primero en definir el yo como
una continuidad de la conciencia. Postuló que al nacer, la mente era una
pizarra o tabula rasa, teoría totalmente contraria a la cartesiana, que se
basada en la preexistencia de conceptos. Sostuvo que nacemos sin ideas
innatas y que en cambio, el conocimiento solamente se determina por la
experiencia derivada de la percepción sensoria. En la psicología se afirma que no hay
mayor aporte que el de John Locke, hasta Sigmund Freud y en la política se
impuso su pensamiento hasta Carlos Marx. Escribió el primer tratado del
Gobierno, Carta sobre la Tolerancia y el ensayo sobre el Entendimiento
Humano. Fue un portavoz de los intereses de la burguesía, aunque aparece
desempeñando el papel de partidario del régimen social y político que se
había consolidado en Inglaterra después de 1688. En sus juicios en torno al
Estado y la sociedad fue un típico ideólogo burgués. POKROUSKI
(1966). En su obra, Dos
tratados sobre el Estado, toma como punto de inicio el estado natural, donde
explica como los hombres disponen de forma libre de sus personas y de sus
bienes y donde todos tienen igual derecho a la libertad. Entiende que la igualdad y la libertad son
las características fundamentales del estado natural, el cual según su
enfoque no fue en absoluto un estado de guerra, como lo presentara Hobbes.
Dice que la guerra puede llevar a la esclavización de un hombre por otro, lo
que no tiene cabida en el estado natural, donde la libertad es un bien
inalienable. Además de la igualdad y la libertad como parte fundamental del
estado natural que proclama, agrega la propiedad privada, la que según su
tesis aparece antes que el Estado y su existencia es independiente de este,
como derecho natural del ser humano. Sobre el estado natural, asegura que no
garantiza la libertad y la propiedad del individuo, por lo que de forma
inevitable se llega a la necesidad de renunciar, de manera parcial, a la libertad
como bien innato, favoreciendo con este punto de vista y desarrollando la
teoría del contrato social planteada por Hobbes. Locke asocia la tesis relativa a la
separación de poderes y los razonamientos del derecho natural, a la monarquía
limitada constitucional, siendo uno de los primeros en pronunciarse sobre
dicha teoría, que luego continuó desarrollando el francés Montesquieu. Al
explicar el principio de la división de los poderes, distingue entre el
legislativo que realiza la función de promulgar leyes; el ejecutivo que le
corresponde poner en práctica las leyes, y el federativo que se encarga de
los asuntos de política exterior, la representación del país en su relación
con otro Estado. Entiende que el poder judicial lo absorbe el ejecutivo. Propugna por los establecimientos de los
poderes del Estado, no de teoría, sino también práctica porque debían estar
separado y en manos de órganos especializados para su ejercicio; el
legislativo es ejecutado por el parlamento, el ejecutivo en manos del gobierno,
además de que deben crearse estamentos especializados para el ejercicio del
poder federativo. |
Los
grandes gobiernos de los países independientes se tambalean, no tienen un
contrato social fuerte en muchos de los casos que la gente decida seguir y
obedecer, ya que debido a la inconformidad de la gente y lo poco aptos que
están los gobernantes, estos contratos sociales se tambalean y tienden a ser
quebrados. Por esta razón la gente tiende a buscar, imponer bajo mano fuerte su
autoridad regresando a tiempos primitivos en el que se llevan ríos de sangre.
Debido a esto el hombre se está volviendo el lobo del hombre.
El LEVIATHAN fue escrito en 1651 durante el periodo de
guerra civil Inglesa. En este libro Hobbes discute quién debe ser el soberano
si el rey o el parlamento y también define la creación de un contrato social,
para mantener la paz entre las personas. Para Hobbes, la naturaleza humana es
un instinto de conservación al que cada individuo tiene derecho, pero la
consecuencia de este es la guerra
ática e ilustrada a través de que La mayoría del tiempo la pasamos tratando de entender que somos y hacia dónde vamos, pero en la mayoría de los casos no nos detenemos a preguntarnos o a investigar que todo lo que somos y seremos de cierta forma depende de la siguiente interrogante de dónde venimos, por lo cual sabemos que La virtud en el ser humano es natural y fruto de la propia y precisa voluntad de ser virtuoso. Esto puede conseguirse por medio de la corrección en el trato fraterno, entre otras actitudes y cualidades que son congénitas al ser humano. El confucianismo afirma que no basta con cumplir con los deberes personales y familiares, porque cuando alguien puede ser útil en el desempeño de un cargo público, falta a su deber si se aleja de la política.
Realiza un ensayo en no más de tres páginas de las unidades tratadas en esta asignatura.
Introducción
A través de La
historia de las ideas es la disciplina que estudia la evolución del pensamiento
de la humanidad a través de sus culturas. Emparentada con la historiografía y
la sociología del conocimiento, es una disciplina que engloba la Historia del
Humanismo, de la Filosofía, de la Ciencia, del Arte, de la Religión, de la
Literatura y de las disciplinas que como la Antropología cultural o la
Historiografía revelan el espíritu de la humanidad a través de cosmovisiones
integradoras. Por lo cual Hemos visto cómo los diferentes sucesos históricos
han marcado la vida republicana fenómenos como la invasión haitiana 1821, la
lucha por nuestra independencia, la anexión a España y la lucha por la
restauración, el período de la primera república, la invasión norteamericana,
el período de Horacio Vásquez, la dictadura de Trujillo. Esta última por ser
tan larga y sangrienta quedó grabada en las mentes del pueblo dominicano, de
tal manera que en nuestros días permanece viva en la sociedad dominicana las
constituciones y sus modificaciones, la mayoría de las veces respondiendo a intereses
particulares de los gobernantes, las crisis electorales, entre ellas la de
1994, la cual dio origen a la modificación de la constitución y a la
modernización de la justicia, creándose en los años posteriores el Consejo
Nacional de la magistratura.
Desarrollo
La historia de nuestro
derecho ha sido un camino bastante largo y espinoso pero el tiempo se encargó y
se está encargando de hacer valer la lucha por nuestra soberanía y nuestra
propia legislación, los continuos cambios que sufrimos en los periodos que
fueron expuestos en esta monografía reflejan todos los experimentos jurídicos a
los cuales fuimos sometidos que de cierta forma nos sirvieron de experiencias y
conocimiento previo para poder crear y establecer una legislación acorde con
nuestro sistema de vida y a nuestras realidades sociales y circunstanciales de
la época. Lo que fue la perdida de la soberanía con la anexión a España La idea
de constitucionalidad ya estaba bien arraigada en el país y a ningún presidente
se le ocurrió gobernar sin constitución. Gobernaban violando sus preceptos,
pero necesitaban invocarlos para gobernar.
Los dominicanos declararon
públicamente su firme propósito de independizarse del dominio haitiano. A
principios de enero de 1844 los afrancesados, en un esfuerzo por adelantarse a
los planes del sector liberal, hicieron circular en Azua un Manifiesto político
en el que exponían las causas que los motivaba a separarse de Haití.
También el hablar de Confucio
es referirnos a uno de los más grandes maestros, fue un pensador, educador y político,
Confucio, KÔNGZÎ O
K’UNG-FU-TZU, que se traduce literalmente
por Maestro Kong, fue un filósofo chino nacido en 551 a.C. y una de las figuras
más influyentes de la historia china.
El derecho francés conoce
numerosos cambios, como prueba para tomar un ejemplo que nos es familiar, el
derecho administrativo: en algunos años se volvió más sensible a las
expectativas sociales o incluso empresariales contemporáneas.
La carta magna o cómo
podemos decir la constitución de la Rep. La Constitución de la Republica
Dominicana ley fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o
aceptada como guía para su gobernación. La cual Fija los límites y define las
relaciones entre los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado,
estableciendo así las bases para nuestro gobierno.
Todavía garantiza al
pueblo determinados derechos y libertades. La mayoría de los países tienen una
constitución escrita
La constitución
dominicana es rígida, ya que el proceso para su modificación es complicado e
incluye la formación de una Asamblea Constituyente. Nuestra constitución ha
sido modificada en 39 ocasiones y recientemente los aspectos que han primado en
su modificación son los electorales, como la reelección presidencial.
Las
ideas políticas de los más grandes pensadores que tuvo nuestra historia: Platón
y Aristóteles, extraídas de sus libros. La República y La Política,
respectivamente. Sus
concepciones políticas sirvieron de base a futuras generaciones para el
desarrollo de ideas más elaboradas, hoy día, casi todas las civilizaciones
occidentales han debido convivir con las diferentes formas de gobierno que
plantean éstos, desde la época misma de la decadencia griega hasta llegar a
nuestros días.
Sto. Tomás es la
principal figura del pensamiento escolástico del s. XIII y del pensamiento
cristiano en general. Establecer con precisión los límites entre razón y fe,
Filosofía y Teología. Niega la Doble Verdad, En Dios están las perfecciones de
todas las criaturas como modelos o Ideas. Santo Tomás introduce, pues la noción
de existencia.
El Renacimiento es un
movimiento que tuvo su origen en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI
alcanzado su máximo esplendor en Italia en el año 1600.El Renacimiento surgió
por el descontento de ciertos sectores del pueblo, en centrar todo como
principio y fin a Dios teocentrismo,
así como otros hechos que hicieron que la gente se centrara en un interés más
terrenal de las cosas, con objetividad y nomás un absolutismo del pensamiento.
Conclusión
Hasta ahora no le ha sido posible a los dominicanos, dentro de las normas de derecho general, establecer instituciones jurídicas propias, sino que, si no están en los códigos franceses, hemos adoptado las de otras naciones, modificándolas apenas. Las leyes y códigos especiales nuevos, como los de Trabajo, Tributario, Monetario, para sólo citar algunos, han sido elaboradas por técnicos extranjeros, con poca ayuda de juristas dominicanos. Son obras pues, que si bien pueden ser bien intencionadas y hasta correctamente elaboradas, no toman muy en cuenta la realidad social del pueblo dominicano, y por ende son de difícil aplicación. Además, surgen nuevas instituciones jurídicas, que el modernismo ha inventado o que nos las imponen nuestra dependencia a ejes económicos más poderosos e irresistibles.
El ser humano es una
composición dual, compuesta por el alma y cuerpo, la parte más importante es el
alma, y está constituida por una razón inferior y una razón superior que puede
llegar a contemplar las ideas o verdades eternas gracias a la gracia.
Las esencias de todas
las cosas creadas se encontraban en la mente de Dios como ejemplar esos modelos
de las cosas tanto de las creadas en el momento original como de las que irían
apareciendo con la posterioridad es decir, todo lo posible pero no existente
Bibliografía
https://www.apuntes.com/filosofia/diferencias-entre-san-agustin-y-santo-tomas
https://prezi.com/dpt3isnubvkj/comparacion-entre-san-agustin-y-santo-tomas/
https://html.rincondelvago.com/platon_35.html
0 Comentarios